Los pagos correspondientes al mes de septiembre del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya están programados, por lo que los beneficiarios deben mantenerse atentos al calendario de depósitos y conocer las herramientas disponibles para consultar su saldo sin necesidad de acudir al banco.
Este apoyo económico forma parte de los Programas del Bienestar impulsados por el Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar una vejez digna, fortaleciendo la protección social de las personas adultas mayores en el país.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los depósitos de este programa se realizan de manera bimestral y se entregan sin intermediarios, directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar. Para este año 2025, el monto asignado por bimestre es de 6 mil 200 pesos.
Consulta tu saldo desde casa
Si deseas consultar tu saldo sin acudir a un cajero automático, puedes hacerlo a través de la aplicación móvil del Banco del Bienestar, disponible para dispositivos iOS y Android. Desde esta plataforma, también es posible realizar movimientos de forma rápida y segura.
Pasos para consultar tu saldo en la app:
- Ingresa a Google Play o App Store y descarga la aplicación Banco del Bienestar.
- Acepta los términos y condiciones.
- Escribe tu número de celular.
- Ingresa los 16 dígitos de tu tarjeta y tu NIP del cajero.
- Crea una contraseña segura y confírmala.
- Inicia sesión para consultar tu saldo y movimientos.
¿Cómo inscribirse a la pensión?
Para incorporarse al programa, es necesario esperar la publicación oficial de la convocatoria. El último periodo de registros se llevó a cabo entre el 18 y el 30 de agosto de 2025.
Las inscripciones están dirigidas a personas mexicanas por nacimiento que hayan cumplido 65 años.
Para más información sobre próximos registros, actualizaciones en el calendario de pagos o asistencia con el uso de la aplicación, los beneficiarios pueden acudir a los módulos de atención del bienestar o consultar los canales oficiales del Gobierno de México.
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, INAPAM, pasaporte, cartilla, cédula profesional o carta de identidad)
- CURP actualizada
- Teléfono de contacto (celular o fijo)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)