Posted inNacional

Así reclutaba “El Lastra” a víctimas para llevarlas al Rancho Izaguirre (VIDEO)

José Gregorio “El Lastra”, reconoció que el CJNG asesinaba a las víctimas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar del rancho.
El Lastra confiesa como reclutaba jóvenes y dirigía las operaciones del CJNG en el Rancho Izaguirre
José Gregorio “El Lastra" / Rancho Izaguirre en Teuchitlán

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer nuevos detalles con la captura de José Gregorio “El Lastra”, reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cual está involucrado en el caso Teuchitlán.

El Lastra” dirigió las operaciones de una célula criminal dedicada raptar personas desde mayo de 2024 hasta marzo 2025.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

José Gregorio y sus colaboradores utilizaban redes sociales para difundir falsas ofertas de trabajo.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Harfuch comentó que “El Lastra” era el encargado del adiestramiento en el Rancho Izaguirre.

“Esta persona era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán”, detalló García Harfuch

Dio a conocer que gracias a las investigaciones del gabinete de seguridad federal, permitieron identificar a “El Lastra” y su cédula.

Explicó como utilizaban las plataformas digitales para captar la atención de las personas que estuvieran buscado trabajo.

Como es que crearon grupos cerrados en los que hacían mención explícita de las actividades delictivas.

“Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las Cuatro Letras [CJNG] y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de cuatro mil a 12 mil pesos semanales”, puede leerse en el informe presentado por Harfuch.

Las víctimas mostraban interés en la oferta de trabajó y los cuales los citaban en centrales de autobuses, para después trasladarlos al Rancho Izaguirre.

Ya en el predio, miembros del CJNG los sometían a pruebas de acondicionamiento físico extremo y les enseñaban a utilizar armas de fuego.

Los reclutados eran proporcionados por uniformes y botas tácticas, durante el mes que duraba en entrenamiento, permanecían incomunicados, finalizando se les otorgaba un puesto en el Cártel.

Algunos de los reclutados eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización.

“El Lastra” colaborador cercano del jefe del CJNG, Gonzalo Mendoza “El Sapo”

El Lastra” reconoció durante su testimonio, que el cártel asesinaba a las víctimas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar del rancho.

En las indagatorias que presentó Harfuch, expusieron que el 10 de marzo, “El Lastra” se reunió en Puerto Vallarta con el jefe regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, Gonzalo Mendoza Gaytán “El Sapo”.

En ese encuentro “El Sapo” le había ordenado a “El Lastra” que terminara las actividades de adiestramiento.

Luego de esa instrucción José Gregorio se ocultó en Tala, Jalisco, posteriormente viajo a Ciudad de México donde diez días después lo detuvieron.

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.