Posted inNacional

Así se repartían el dinero los implicados en el “huachicol fiscal”;  recibían sobornos de 1.7 millones por buque

Uno de los principales beneficiarios del huachicol fiscal recibió cerca de 20 millones de pesos, no daba a sus subordinados ni la mitad de los ingresos que generaban.
Así se repartían el dinero los implicados en el “huachicol fiscal”;  recibían sobornos de 1.7 millones por buque
Buque con carga arribando a un puerto

Cada uno de los buques cargados con huachicol que atracaban en el puerto de Tampico, representaba un soborno de 750 mil pesos para los funcionarios de la Marina y la Aduana, según la indagatoria de la Fiscalía General de la República.

Este esquema estaba bajo la dirección del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando, ambos con intermediarios, daban el dinero a sus subordinados a cambio de dejar que hicieran la descarga ilegal de combustible.

Uno de los más beneficiados habría sido el entonces director, Alejandro Torres Joaquín, quien hoy es un testigo protegido de la FGR, según su declaración entre abril a 2024 y enero de 2025 quien permitió el desembarco de 14 “huacho-buques” por los que recibió cerca de 24 millones 500 mil pesos.

¿Cómo repartían el dinero?

Torres dijo que de cada entrega de 1.7 millones de pesos solamente entregaba 330 mil pesos a 6 de sus 11 subordinados y él era quien se quedaba con la mayor parte, aproximadamente 1 millón 420 mil pesos.

Es decir, de los 24.5 millones que recibían solamente repartía 4.7 millones y se quedaba con casi 20 millones de pesos.

Entre los funcionarios que recibieron ganancias de estas entregas se encuentran el Capitán Carlos Estudillo Villalobos, el Capitán Sergio Varela y Endira Xóchitl Palomo Chávez, quienes ya fueron detenidos junto con otros involucrados.

Según Torres, el dinero llegaba mediante el Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido con el alias de “NK” en la aplicación de Threema. Aunque nunca se conocieron en persona fue el intermediario de los Farías. Por el momento, Solano está prófugo.

La reacción de Sheinbaum

Cero impunidad, tope hasta donde tope. Estas detenciones muestran que donde hay funcionarios involucrados en corrupción, no habrá tolerancia”, afirmó Claudia.

Según Sheinbaum, las investigaciones continúan y se espera identificar a quienes de estos actos; adquirir diésel ilegal barato para evitar el pago de impuestos.

Diferencias entre huachicol tradicional y fiscal

El huachicol fiscal no es robar combustible directamente de los ductos de Pemex, como tradicionalmente se conoce este concepto, sino en llevarlo de forma ilegal al país a través de maniobras aduaneras y permisos falsos, en este esquema los barcos o buques entran a territorio mexicano declarando que transportan sustancias distintas para evitar el pago de impuestos oficial.

Una vez que el diésel o la gasolina están dentro del territorio, se comercializan a un costo más bajo ya que no pagó los aranceles ni las contribuciones fiscales que debería, lo que representa un fraude millonario y a los involucrados les da ganancias enormes. Es una modalidad más elegante de contrabandear hidrocarburos, en el que participan funcionarios, intermediarios y empresarios que aprovechan las lagunas del sistema aduanal para mover grandes volúmenes de consumo de combustible de forma aparentemente legal.

Detenidos por red de huachicol fiscal en Tampico

  • Manuel Roberto N.
  • Clímaco N.
  • Humberto Enrique N.
  • Sergio N.
  • Carlos de Jesús N.
  • Fernando Ernesto N.
  • Francisco Javier N.
  • Endira Xóchitl N.
  • Perla Elizabeth N.
  • Anatalia N.
  • Ismael N.
  • Anuar N.
  • Héctor Manuel N.
  • José N.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Magdalena

Magdalena Maldonado

Egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica, actualmente forma parte del equipo de Diario CAMBIO como editora y redactora. Apasionada...