Posted inNacional

Así serán las boletas para elegir jueces y magistrados del Poder Judicial

Este tipo de elección de cargos para el poder judicial, deja de lado la revisión de idoneidad de los aspirantes, experiencia, desempeño, resultados, capacidad y preparación.
INE avala boletas para jueces y magistraturas en la elección judicial de 2025
Muestra de boleta para elección judicial y sesión del INE.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó tanto el diseño como la impresión de las boletas para las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025. Esta elección permitirá a los ciudadanos elegir por voto a jueces de distrito y magistrados de circuito, cargos clave dentro del Poder Judicial de la Federación.

El diseño de las boletas generó un intenso debate entre los consejeros del INE. Aunque se considera que el modelo aprobado es el menos restrictivo. Incluso, algunos miembros del órgano electoral señalaron ciertas complejidades que podrían causar confusión entre los votantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Verbigracia, un riesgo potencial, es que los electores puedan emitir múltiples votos por especialidades similares, lo que podría resultar en una falta de representación en otras áreas. A pesar de las preocupaciones, el INE decidió proceder con la aprobación, buscando garantizar un proceso electoral fluido para los próximos comicios judiciales.

Proceso de selección de candidatos

La selección de los candidatos para ocupar los puestos judiciales también es un tema polémico. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Senado para que asuma la responsabilidad de presentar las listas de candidatos para jueces y magistrados mediante un sorteo.

Este cambio deja de lado la revisión de idoneidad de los aspirantes, experiencia, desempeño, resultados, capacidad y preparación. Esto provocó tensiones tanto dentro del Senado como con el Poder Judicial.

En respuesta a estas decisiones, los cinco miembros del Comité de Evaluación Judicial presentaron su renuncia, lo que subraya la controversia generada por este proceso.

Preparativos finales para las elecciones para cargos del PJF

A pesar de las diferencias y los desacuerdos entre los actores políticos-judiciales, el INE continúa con los preparativos para llevar a cabo las elecciones judiciales en la fecha programada.

Además, presuntamente se trabajó en la implementación de medidas de seguridad para asegurar la integridad del proceso. Además de la definición de lineamientos claros para vigilar los gastos de campaña. Esto buscando la transparencia y la equidad en el desarrollo de la contienda.

Con ello, las elecciones del 1 de junio de 2025 representan la primera vez que la población podrá elegir a quienes deben hacer cumplir la ley; los jueces y magistrados.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.