La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció que el próximo lunes 24 de noviembre llevará a cabo un megabloqueo nacional en distintas carreteras y vialidades del país, como parte de su paro indefinido, con el objetivo de exigir al gobierno federal mayores acciones contra la inseguridad y las extorsiones que enfrentan de manera cotidiana en las carreteras del país. A esta protesta se sumarán integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y del Movimiento Agrícola Campesino, quienes demandan el respeto a los derechos de los productores.
Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, pidió a la población evitar salir ese día, ya que el tránsito podría verse completamente detenido. Señaló que el propósito no es afectar a la ciudadanía, sino visibilizar la situación crítica que viven los transportistas. Por su parte, David Estévez, presidente del organismo, lamentó que las mesas de diálogo con legisladores no hayan generado avances.
El bloqueo comenzará a las 8:00 horas y contempla la suspensión total de actividades: los operadores no circularán por carretera ni cargarán mercancía.
Entre las vialidades afectadas se encuentran las autopistas México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Cuernavaca–Acapulco.
También se prevé la participación de transportistas de al menos 19 estados, entre ellos San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Tamaulipas y Yucatán.
El megabloqueo de este 24 de noviembre ocurre en un contexto donde la inseguridad carretera es considerada uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico. De acuerdo con el Banco de México, los robos y extorsiones al transporte de carga continúan elevando los costos logísticos y obligando a las empresas a modificar horarios y rutas para proteger sus mercancías.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


