Posted inNacional

Bancos lanzan ofertas del  Buen Fin y Condusef pide no sobreendeudamiento

Del 13 al 17 de noviembre, millones de consumidores recorrerán tiendas físicas y digitales por el Buen Fin; sin embargo, en la práctica se convirtió en el paraíso de los tarjetazos
Bancos lanzan ofertas del Buen Fin y Condusef pide no sobreendeudamiento
Tienda con ofertas del Buen Fin

Durante las primeras horas de este viernes comenzó El Buen Fin 2025, el cual promete “reactivar la economía”; sin embargo en la práctica se convirtió en el paraíso de los tarjetazos y las compras impulsivas.

Del 13 al 17 de noviembre, millones de consumidores recorrerán tiendas físicas y digitales en busca de ofertas imperdibles, muchas de ellas con precios inflados semanas antes, mientras los bancos se frotan las manos ante el aumento del crédito.

De acuerdo con la consultora Ipsos, los mexicanos planean gastar entre mil y 5 mil pesos este año, y la tarjeta de crédito volverá a ser la herramienta favorita para financiar los caprichos del fin de semana más publicitado del país.

Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reconoció que el Buen Fin podría dar un ligero impulso a la economía, pero advirtió sobre el riesgo del sobreendeudamiento.

“El crédito al consumo ha ido creciendo en los últimos años. La economía se mueve más lento, pero se mueve”, dijo el titular de la dependencia, Óscar Rosado Jiménez, quien además aconsejó a los consumidores “tomar chocolate y pagar lo que deben”.

La recomendación no es menor: los meses sin intereses se han convertido en el anzuelo perfecto para endeudar a las familias durante casi todo el año siguiente.

Los bancos, los verdaderos ganadores del Buen Fin

Como cada edición, la banca comercial se apuntó como la gran beneficiaria del Buen Fin. Con promociones y bonificaciones que parecen regalos, las instituciones financieras aprovechan para amarrar clientes y extender plazos de deuda.

  • BBVA permitirá diferir pagos hasta marzo de 2026 en compras mayores a 3 mil 500 pesos, y bonificará 10% en operaciones que superen los 5 mil pesos.
  • Banamex promete hasta 30% de bonificación en compras a meses sin intereses, pero con condiciones: compras acumuladas desde 10 mil pesos y un tope de 10 mil pesos de devolución por cliente.
  • Santander ofrece 15% de cashback y puntos dobles en su programa Unique, mientras promueve el uso del crédito a plazos.
  • HSBC dará hasta 20% de bonificación a clientes Premier o con nómina, con un máximo de 7 mil 500 pesos de devolución.
  • Scotiabank se suma con 15% de bonificación y 5% adicional si el cliente porta su nómina, premiando la fidelidad bancaria más que el consumo responsable.

El Buen Fin: Ilusión y deuda por más de un año

Aunque el gobierno y los organismos empresariales insisten en que el Buen Fin ayuda a dinamizar la economía, en la práctica el evento se ha convertido en una trampa de consumo que beneficia más al sistema financiero que al comercio local.

Entre las compras “a meses sin intereses” y las bonificaciones condicionadas, los mexicanos terminan hipotecando su ingreso futuro para adquirir productos que, muchas veces, no necesitan.

“Independientemente de las ofertas, si se paga con crédito se tiene que pagar”, recordó Rosado Jiménez.

Mientras tanto, los bancos festejan el repunte del crédito al consumo y los comercios reportan ventas históricas. Los consumidores, en cambio, recibirán sus estados de cuenta en diciembre, cuando el Buen Fin ya haya terminado… pero las deudas apenas comiencen.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.