El próximo bloqueo nacional de transportistas será el lunes 24 de noviembre y se prevé que afecte diversas carreteras en todo México. La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM) confirmaron que se unirán en esta jornada de manifestaciones, esto con el objetivo de presionar al gobierno federal para atender sus demandas.
Las organizaciones hicieron un llamado a la población para extremar precauciones y evitar salir a carretera durante ese día, especialmente en las conexiones entre Ciudad de México y el Estado de México. Aunque los puntos exactos de los cierres aún no están confirmados, se anticipa que las principales entradas a la capital, como las carreteras México–Querétaro, México–Cuernavaca, México–Puebla y México–Pachuca, podrían formar parte del plan de bloqueo.
Por su parte, el director jurídico de la ANTAC, Álvaro Martínez, explicó en un mensaje que esta movilización no solo busca visibilizar las necesidades de los transportistas, sino también de los usuarios en general.
“Esperamos tu comprensión. Este movimiento no es solo para los transportistas, es para el usuario en general”, señaló Martínez.
Exigencias detrás del bloqueo nacional de transportistas
Entre las principales exigencias de los transportistas se encuentra la urgencia de mayor seguridad en las carreteras, debido al incremento de delitos contra conductores de carga. Los reportes incluyen delitos como el robo de mercancía, sustracción de unidades y la llamada “doble extorsión”, en la que los vehículos recuperados por el corralón requieren pagos excesivos para ser liberados. Además, solicitaron el fin de la corrupción en carreteras, atención a denuncias por agresiones y una reducción en el precio del diésel.
Asimismo, las asociaciones campesinas como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y el FNRCM afirmaron que su participación responde a la necesidad de visibilizar la relación entre el campo y el transporte. “Dos caras de la misma moneda”, señalaron, destacando que mientras el campo produce los alimentos, el transporte es el camino para llevarlos a todo el país.
Por ahora, el 24 de noviembre se perfila como una de las movilizaciones más significativas en los últimos meses, involucrando tanto al sector del transporte como al agrícola. Aunque aún no se definen los puntos de bloqueo, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de redes de información vial y tomar precauciones para evitar afectaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


