Posted inNacional

Caso Wallace: SCJN ordena liberar a Juana Hilda González tras 19 años en prisión

Juana Hilda González Lomelí quedará en libertad tras 19 años presa por el secuestro de Hugo Alberto Wallace
SCJN ordena liberar a Juana Hilda González Lomelí tras 19 años presa por caso Wallace
Juana Hilda González Lomelí

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles la libertad inmediata de Juana Hilda González Lomelí, quien pasó 19 años en prisión acusada del secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de la activista Isabel Miranda de Wallace.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala del máximo tribunal concedió un amparo a González Lomelí tras determinar que fue víctima de violaciones graves al debido proceso, y que las pruebas clave en su contra fueron obtenidas mediante tortura.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante la sesión, la SCJN aprobó el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien argumentó que la declaración de Juana Hilda fue obtenida en un contexto de arraigo ilegal, presión psicológica y amenazas, por lo que debía considerarse nula, al igual que cualquier prueba derivada de dicha confesión.

La Corte subrayó que, al invalidar esas pruebas, las evidencias restantes presentadas por el Ministerio Público resultaban insuficientes para acreditar su responsabilidad penal más allá de toda duda razonable.

Hilda González Lomelí saldrá en libertad tras casi dos décadas presa

Se espera que Juana Hilda González Lomelí recupere su libertad en las próximas horas, al salir del penal federal femenil de Morelos, donde actualmente se encuentra recluida. Durante estos 19 años, pasó por diversos centros penitenciarios en el país, mientras se mantenía firme en su versión de inocencia.

¿Quién es Juana Hilda González Lomelí?

Juana Hilda fue detenida por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) el 10 de enero de 2006, bajo una orden de localización y presentación. Fue arraigada durante casi tres meses antes de que se ejerciera acción penal en su contra el 6 de abril del mismo año.

Su confesión, realizada el 8 de febrero de 2006, fue obtenida bajo condiciones de coacción y tortura psicológica, según denunció la defensa. Esa declaración fue uno de los principales elementos utilizados para sentenciarla a 78 años de prisión, una condena que hoy ha sido revocada por la SCJN.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.