El pasado jueves 10 de julio, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron las tres nuevas presentaciones del Chocolate para el Bienestar, el cual estará disponible en todas las tiendas del Bienestar. El objetivo de la promoción de este producto es fortalecer la producción nacional de cacao.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, detalló que las tres nuevas versiones de este chocolate incluyen una barra de 20 gramos, chocolate en polvo y chocolate de mesa.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“El cacao representa una herencia cultural, símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades, con muchos beneficios para nuestra salud al consumirlo”, compartió Albores.
También informó que el gobierno federal estableció un esquema de compra directa de cacao a mil 803 pequeños productores, en su mayoría provenientes de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas.
El Chocolate para el Bienestar en barra se ha convertido oficialmente en el primer producto oficial de la marca Bienestar, el cual esta elaborado con 50 por ciento de cacao proveniente de productores cacaoteros del país.
Esta hecho con azúcar de caña y no contiene azúcares refinadas, saborizantes ni colorantes artificiales, tampoco edulcorantes sintéticos, tal y como sí lo hacen otros chocolates comerciales.
De acuerdo a Albores, este producto estará disponible a tan solo 14 pesos en todas las Tiendas del Bienestar.
Mientras tanto el Chocolate en polvo Bienestar, se encuentra elaborado con 30 por ciento de cacao, canela y fortificado con vitaminas. Todos sus ingredientes son orgánicos y también está endulzado con azúcar de caña, sin aditivos ni endulzantes sintéticos. Este producto tendrá un precio de 38 pesos.
Por otra parte el chocolate de mesa para el Bienestar, está diseñado para consumirse diluido en leche descremada, lo que contribuye al requerimiento diario de proteína, especialmente en niños, jóvenes y adultos. Y estará a un precio de 96 pesos.
María Luisa Albores explicó que aún no se cuenta con plantas propias para procesar el producto, por lo que actualmente se realiza a través de maquila. Y su distribución se realizará por etapas.
Sin embargo, adelanto que la primera etapa de distribución incluirá los siguientes estados:
- Tlaxcala
- Ciudad de México
- Estado de México
- Michoacán
- Morelos
- Puebla
A pesar de que en este nuevo producto aparecen los tres sellos por exceso de azúcar, calorías y grasas, María Luisa Albores aseguró que sigue siendo saludable debido a que es completamente natural.