Como una de las medidas globales para reestructurar su producción, la planta de CIVAC dejará de operar cuando concluya el año fiscal japonés 2025, es decir, a finales de marzo de 2026. La empresa anunció que cerrará su planta em CIVAC, Morelos y que trasladará su producción a Aguascalientes a partir de abril 2025 a marzo 2026.
“Esto significa que la producción de vehículos en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal. Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible”, informó la empresa, en un comunicado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Iván Espinosa, CEO de Nissan dijo que por más de 60 años, Nissan Mexicana había forjado una relación sólida con sus clientes y que se reconoce globalmente como una de sus operaciones más emblemáticas.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con nuestros empleados, clientes y con México, que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa”, afirmó.
La empresa buscará reducir su capacidad global
Con el plan Re: Nissan, la empresa automotriz japonesa espera reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades excluyendo a China, a 2.5 millones de unidades, manteniendo su tasa de utilización de plantas cercana al 100%.
Para conseguirlo, Nissan cerrará siete de sus plantas en varias naciones para pasar de 17 a solamente 10 plantas.
En la actualidad, la fábrica CIVAC fabrica modelos NP300, Frontier y Versa; esos continuarán su producción en Aguascalientes.
La compañía automotriz informó que sus operaciones comerciales no tienen cambios y seguirán como habitualmente, atendiendo a sus clientes de forma oportuna y garantizando la calidad y excelencia de sus servicios y productos como ha sido desde hace 17 años.
La planta CIVAC empezó a operar en 1996, esta fue la primera expansión territorial de Nissan fuera de Japón.
Hasta ahora, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, la producción representa un 11% de la producción total de Nissan México.
Morelos lamenta la salida de Nissan
El secretario de Desarrollo Económico de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, lamentó el cierre de Nissan Morelos. Los trabajadores de la ensambladora fueron informados de este suceso durante una reunión y les otorgaron dos días de descanso para retomar sus labores el 31 de julio.
La semana pasada Sánchez Trujillo, respondió tajantemente a la prensa que el cierre de la planta sólo es una especulación y apostó por la permanencia de la empresa con nuevos modelos de autos.
Pero, después del anuncio oficial dijo que la noticia “duele mucho” porque recientemente confirmaron que no habría cierre. Ahora el secretario aseguró que el gobierno estatal acompañará a los trabajadores de la ensambladora.
“La gobernadora Margarita González Saravia ha indicado estar de cerca y acompañar a los trabajadores en sus circunstancias laborales y a la brevedad tratar de encontrar alternativas”, comunicó Sánchez Trujillo.
Horas después el gobierno morelense emitió un comunicado oficial
“Ante esta situación, el Poder Ejecutivo estatal mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, así como con representantes de la empresa, con el objetivo de conocer a detalle los alcances de esta decisión y en el ámbito de sus atribuciones salvaguardar los derechos de las y los trabajadores”, informó.
Por su parte, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana (SITNISSAN), solicitó una reunión para tratar “asuntos de suma importancia”.
Ha advertido que obrero que no asista recibirá una sanción según los acuerdos del sindicato.