Posted inNacional

Así fue el discurso de los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum: México será una potencia científica

Aunque las condiciones climatológicas fueron difíciles, con bajas temperaturas, vientos fuertes y lluvia, cientos de simpatizantes se mantuvieron presentes
Claudia Sheinbaum presenta su informe de 100 días de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México
Claudia Sheinbaum en estrado.

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su informe de 100 días de gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México.

Durante el evento, destacó avances y proyectos clave de su administración. A lo largo de su discurso, la mandataria repasó cifras importantes en diversos sectores y compartió las metas de su gobierno para los próximos meses.

Desde temprana hora, los asistentes comenzaron a llegar al Zócalo, con varios simpatizantes provenientes de diversas partes del país. A las 07:30 horas, la plaza ya estaba llena de sillas para los presentes, muchos de ellos portando banderas de sindicatos a los que pertenecen.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Pese a clima, simpatizantes se congregaron durante informe

Aunque las condiciones climatológicas fueron difíciles, con bajas temperaturas, vientos fuertes y lluvia, cientos de simpatizantes se mantuvieron presentes en el Zócalo para escuchar el informe de la presidenta.

A las 09:12 horas, Claudia Sheinbaum salió del Palacio Nacional para dirigirse al escenario, dando inicio al evento. Estuvo acompañada por gobernadores, servidores públicos federales, principalmente de Morena, quienes estuvieron presentes para escuchar el informe.

Claudia Sheinbaum presume proyectos y avances

Durante su discurso, Sheinbaum presentó algunos de los resultados obtenidos durante los tres primeros meses de su mandato, destacando los proyectos que se han puesto en marcha como parte de la continuidad del plan de gobierno iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los puntos más destacados se mencionó la creación de un nuevo modelo de educación media superior. Esto podría implicar la eliminación del examen Comipems para el ingreso a instituciones educativas.

La presidenta Claudia Sheinbaum también dio a conocer durante su informe de 100 días, las cifras de la población beneficiada por los programas sociales, los cuales fueron elevados a rango constitucional.

Entre los beneficiarios, mencionó que 13.2 millones de adultos mayores recibirán pensión, 2 millones de personas con discapacidad tendrán apoyo, y 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Además, 4 millones 100 mil niñas y 4 millones 224 mil estudiantes de preparatoria recibirán becas.

Sheinbaum señala compromisos y reformas

Por otro lado, Sheinbaum negó que su reforma al Poder Judicial tuviera como objetivo obtener el control de los juzgados y tribunales. Aseguró que la intención de la reforma es implementar la democracia y detalló que no haría cambios al estilo del expresidente Ernesto Zedillo.

A su vez, la mandataria reafirmó su compromiso de que, durante su sexenio, los funcionarios de alto nivel no recibirán aumentos salariales, cumpliendo su promesa de mantener la austeridad.

En cuanto al empleo, Sheinbaum destacó que México cerró 2024 con récord de empleos formales, alcanzando los 22 millones 238 mil puestos de trabajo. Además, resaltó el aumento del salario mínimo y la baja tasa de desempleo, que se mantiene en niveles bajos comparados con otros países del mundo.

También anunció que en febrero, arrancará el programa “Salud Casa por Casa”. Mismo que buscará ofrecer atención médica personalizada, enfocándose en adultos mayores y personas con discapacidad.

Al finalizar su informe, Sheinbaum recordó los principios del proyecto de gobierno, indicando que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene como base el “humanismo mexicano”. Mismo que fue planteado por el expresidente López Obrador, y subrayó que su administración no regresará a las políticas neoliberales.

Con este informe, Claudia Sheinbaum demostró su enfoque en la continuidad de los proyectos sociales y económicos establecidos en la administración anterior, reafirmando su compromiso con el bienestar de la población y la democracia en el país.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.