La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación obligatoria del código QR en pipas de gas LP como parte de una estrategia nacional para mejorar la seguridad industrial y combatir el tráfico ilegal de combustible. Esta medida surge tras el accidente ocurrido en el puente de La Concordia, donde la explosión de una pipa evidenció fallas en los protocolos de inspección y vigilancia.
🚨 ¡Ojo con esto! A partir del 15 de octubre, todo transporte que traslade combustible, incluido el gas LP, deberá portar una calcomanía con Código QR que contenga la información de origen y destino.
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 2, 2025
👉 La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la Guardia Nacional hará las… pic.twitter.com/ukaSvrMXTn
El código QR en pipas permitirá rastrear en tiempo real las unidades que transportan gas LP, verificar la legalidad del producto y controlar la velocidad de los vehículos. Asimismo, la iniciativa forma parte de un esquema integral impulsado por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cual está enfocado en evitar nuevos incidentes y fortalecer el control sobre el transporte de combustibles.
¿El código QR en pipas aplica para todas?
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que las nuevas normas son exclusivas para el gas LP y tienen como objetivo garantizar la seguridad industrial. “Que no haya accidentes o evitar al máximo los accidentes con pipas que transportan gas LP”, señaló, destacando que el incidente en La Concordia reveló la necesidad de tener una mayor inspección y control sobre estas unidades.
Por su parte, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, detalló que además del código QR en pipas, se implementará un sistema de seguimiento por GPS. Los datos serán monitoreados desde los centros logísticos de la Secretaría de Energía, con acceso para el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y miembros de las empresas distribuidoras. Esta vigilancia permitirá verificar en sitio y de forma remota que las unidades cumplan con los permisos y pedimentos de importación correspondientes.
González Escobar agregó que estas medidas complementan las normas actuales de seguridad industrial y mejoran las obligaciones de las empresas distribuidoras de gas LP, tanto para proteger a sus trabajadores como a los consumidores.
“En el caso del código QR es una medida general para los autotransportes y permitirá que tanto en sitio como personal de la SEDENA e incluso de transportes tengan acceso al monitoreo desde el centro de la CENET”, explicó.
Plazos y sanciones para transportistas
Las autoridades informaron que a partir del 15 de octubre todas las empresas distribuidoras recibirán el código QR en su buzón, sin necesidad de realizar ningún gasto adicional. A partir de esa fecha, tendrán 20 días hábiles para colocar el código en el tanque de la pipa y en las puertas del transporte, como lo establece el nuevo reglamento. En caso de incumplimiento, los transportistas podrían ser sancionados por probable participación en delitos relacionados con el tráfico de combustible.
El código QR en pipas será una herramienta clave para mejorar la trazabilidad del gas LP y garantizar que su distribución se realice bajo condiciones legales y seguras. Finalmente, la mandataria informó que las medidas fueron desarrolladas en conjunto con la industria, y se espera una reunión con empresarios para explicar la operatividad de las nuevas disposiciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO