La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una alerta sanitaria e instruido el retiro inmediato del mercado de la crema dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, tras recibir reportes de reacciones adversas en consumidores en distintos puntos del país.
🚫 ¡Alerta sanitaria!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 6, 2025
La Cofepris retira del mercado en México la pasta dental Colgate Total Prevención Active Clean Mint por representar riesgos a la salud. 🦷
📍 Posibles efectos:
➡️ Irritación en la boca
➡️ Inflamación de encías
➡️ Dolor, sensibilidad dental
➡️ Úlceras,… pic.twitter.com/8JGoBtB2lx
De acuerdo con la COFEPRIS, usuarios de esta pasta dental fabricada en México reportaron síntomas preocupantes como:
- Irritación bucal
- Inflamación de encías
- Dolor o sensibilidad en dientes
- Úlceras, aftas o forúnculos
- Posibles reacciones alérgicas
Ante estos reportes, la dependencia federal ordenó a la empresa Colgate-Palmolive suspender la distribución y comercialización del producto como medida preventiva.
¿Qué hacer si tienes la pasta dental Colgate CLEAN MINT?
La COFEPRIS recomienda a los consumidores:
- Suspender de inmediato el uso del producto
- Consultar a un profesional de la salud si presentan molestias
- Reportar cualquier reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o directamente en el portal web de la COFEPRIS
- Los consumidores que tengan en su poder esta variante específica pueden contactar a Colgate-Palmolive para gestionar su devolución.
¿Qué variante fue retirada del mercado?
Es importante destacar que el retiro solo aplica a la variante “CLEAN MINT” de la línea Colgate Total® Prevención Activa. Las demás presentaciones no están sujetas a esta alerta sanitaria.
La autoridad sanitaria informó que continuará monitoreando la seguridad de productos de higiene personal y reiteró su compromiso de garantizar que los productos disponibles en México cumplan con la normativa sanitaria vigente.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar la compra de productos en sitios no regulados y participar activamente en la farmacovigilancia, reportando cualquier anomalía relacionada con el uso de productos de cuidado personal.