Posted inNacional

CONAGUA detalla protocolo que siguió ante lluvias extremas: SMN emitió alertas oportunas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó la severidad del sistema con 48 horas de antelación, emitiendo avisos meteorológicos y oficios de alertamiento a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a los gobiernos estatales desde el lunes 6 de octubre
CONAGUA detalla protocolo que siguió ante lluvias extremas: SMN emitió alertas oportunas
Protocolo de atención y alertamiento de la CONAGUA

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló el protocolo de atención y alertamiento que se activó ante el evento de lluvias extraordinarias y severas en la región de la Huasteca y zonas aledañas, ocurrido del 6 al 10 de octubre de 2025.

Este fenómeno, originado por la interacción de una vaguada en el Golfo de México y una circulación ciclónica en el Pacífico, resultó en acumulados excepcionales, como los 561 mm registrados en la estación Cuetzalan del Progreso, Puebla, en solo cuatro días, superando el promedio histórico semanal entre 200 y 400 mm en varios puntos.

Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de la República de este lunes, el SMN presentó un reporte técnico detallado sobre este evento extremo, originado por la interacción de varios sistemas meteorológicos.

Según el organismo, una línea de vaguada en el Golfo de México, con un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, generó una fuerte entrada de vapor de agua.

Al combinarse con la orografía de la región y la influencia de una circulación ciclónica en el Pacífico, se formaron tormentas de gran intensidad que afectaron principalmente a los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.

Lluvias históricas

En el reporte de CONAGUA, compartieron que la magnitud de las lluvias fue excepcional. Entre el 7 y el 11 de octubre se registraron acumulados que superaron ampliamente los promedios históricos.

En Tlanchinol, Hidalgo, se acumularon 731.5 mm, y en Macedonio Alonso, Veracruz, 540.0 mm durante el mismo periodo.

En varios puntos de estos estados, la cantidad de lluvia superó entre 200 y 400 mm el promedio semanal histórico, e incluso en tan solo cinco días se registraron valores equivalentes a hasta un tercio de la lluvia total anual.

El SMN destacó que anticipó la severidad del sistema con 48 horas de antelación, emitiendo avisos meteorológicos y oficios de alertamiento a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y a los gobiernos estatales desde el lunes 6 de octubre.

Durante la contingencia, el organismo mantuvo un seguimiento constante mediante:

  • 3 avisos por condiciones meteorológicas adversas,
  • 10 video pronósticos, dos emitidos cada día
  • 83 publicaciones en redes sociales
  • 129 entrevistas con medios de comunicación

Y la difusión de comunicados y notas informativas dirigidas a autoridades estatales y municipales.

El Gobierno de México, a través de la CONAGUA y la CNPC, reforzó las acciones de vigilancia en ríos, presas y zonas de riesgo, en coordinación con los gobiernos de los estados afectados.

Compromiso con la población

De esta manera, SMN reiteró su compromiso con la vigilancia continua de la atmósfera y la emisión oportuna de avisos para salvaguardar a la población ante fenómenos meteorológicos extremos.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CONAGUA y del SMN.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...