La Secretaria General de Salud ha lanzado un nuevo aviso epidemiológico de prevención sobre la tosferina gracias al incremento de casos que se han reportado en México los últimos meses. Hasta ahora se cuenta con más de 20 estados con casos de infección y con más de 400 casos posibles.
La falta de vacunación contra esta enfermedad ha incrementado los casos, por lo que, las autoridades correspondientes han invitado a toda la población a acudir a vacunarse. Sin embargo, el desconocimiento sobre las vacunas y los síntomas de la enfermedad han dificultado que esto sea posible. A continuación, te compartimos toda la información necesaria:
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
¿Qué es la tosferina y cuáles son sus síntomas?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bortedella pertussis, que afecta a todas las personas, pero especialmente a los bebes. Sus síntomas suelen presentarse entre los 5 y 10 días después del contagio, pero también pueden tardar hasta tres semanas en aparecer, estos son los siguientes:
- Secreción nasal
- Fiebre leve
- Tos suave
Los bebes suelen presentar deferentes síntomas como pausas en la respiración o coloración en la piel. Normalmente suele confundirse con un resfriado común, pero conforme avanza el tiempo los episodios suelen ser más intenso pudiendo llevar hasta la muerte.
¿Cuáles son las vacunas y cómo pueden conseguirse?
Los antibióticos pueden reducir el tiempo de contagio, sin embargo, no son tan efectivos como la vacunación. Las principales vacunas son las siguientes:
- DTPa: Se aplica varias veces a los niños para protegerlos de la difteria, tétanos y tos ferina.
- TDPa: Se aplica a las mujeres embarazadas para protegerlas de la difteria, tétanos y tos ferina (las mujeres embarazadas no deben olvidar vacunarse para proteger a sus bebes desde su nacimiento).
Las vacunas contra la tos ferina no suelen conseguirse en farmacias comerciales, ya que forman parte del Esquema Nacional de Vacunación, por lo cual, se aplica en hospitales de salud público de forma gratuita.