Posted inNacional

Huellas, iris y firma: así será la nueva CURP biométrica

La nueva CURP incluirá datos biométricos y será la fuente única de identidad en el país, según el decreto oficial.
Huellas, iris y firma: así será la nueva CURP biométrica
Datos biométricos

Con la implementación de la CURP biométrica, el país inicia una transformación en su sistema de identificación oficial. A partir del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en julio de 2025, este documento se convierte en la fuente única de identidad para todos los ciudadanos, incluyendo personas extranjeras en condición de estancia regular.

La CURP biométrica incorpora elementos como las huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica. De acuerdo con los expertos, con estos datos se busca fortalecer la seguridad, prevenir la suplantación de identidad, reducir trámites repetitivos y facilitar la localización de personas desaparecidas.

CURP biométrica: requisitos y pasos para el registro oficial

Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra válida)
  • CURP tradicional validada por RENAPO
  • Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses
  • Correo electrónico activo

En el caso de los menores de edad, será obligatoria la presencia de un tutor, quien deberá presentar identificación oficial y comprobante de parentesco.

Durante el proceso de registro, los datos biométricos serán integrados al sistema, por lo que la RENAPO habilitó un portal oficial para agendar citas en los módulos disponibles. Asimismo, en el mismo portal se especifican los pasos a seguir en caso de que el documento tradicional presente anomalías o carezca de la leyenda “CURP certificada”.

La disposición legal fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, como parte de las modificaciones a la Ley General de Población. El artículo 91 establece que la Clave Única de Registro de Población será obligatoria y estará compuesta por una secuencia alfanumérica de 18 caracteres que permite identificar a cada persona.

Ahora, la CURP biométrica se posiciona como un documento esencial para la identificación ciudadana, cumpliendo con estándares avanzados de seguridad digital y personal. Por su parte, el gobierno federal reiteró que este nuevo esquema pretende garantizar una identidad única y confiable para todos los habitantes de México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...