La Secretaría de Salud reporto el primer caso de influenza aviar H5N1 en una niña de tres años residente de Durango este 4 de abril.
Su caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo a un comunicado la pequeña recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de la ciudad de Torreón, ya que se encuentra grave.
El H5N1 es un virus que suele presentarse en las aves, mientras que las infecciones por el virus A (H5N1) en personas ocurren en quienes están expuestos a aves infectadas, ya sean vivas o muertas.
Los síntomas suelen ser fiebre, malestar general, tos, dolor de garganta, dolores musculares o conjuntivitis.
La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para evitar el contagio, entre las que se encuentran:
- Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.
La OMS declaró que el riesgo de contagio en la población es bajo, por lo que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representan un riesgo para la salud.