El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez, fue detenido en Colima, de acuerdo con fuentes presentadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Víctor Hugo Chávez estuvo al mando de la seguridad en el gobierno interino de Carlos Merino Campos de febrero de 2024 a enero de 2025, quien reemplazó a Adán Augusto López Hernández cuando dejó la gobernatura de Tabasco para unirse al gabinete presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con los primeros reportes, acusan al ex secretario de seguridad por el delito de violación y abuso de autoridad, por lo que tiene la medida de prisión preventiva justificada. Además, se informó que el primero de junio, Chávez causó baja como coordinador estatal de Colima.
Posteriormente, el 11 de junio, causó alta en el Grupo de Militares Procesados y Sentenciados de la V Región Militar en Guadalajara, Jalisco, donde permanece detenido en la prisión militar de la misma región. Así mismo, fijaron un lapso de tres meses para realizar la investigación complementaria.
¿Quién es Víctor Hugo Chávez?
Víctor Hugo Chávez es General Brigadier Diplomado de Estado Mayor. Estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Publica del estado de Tabasco, cargo que ocupó de febrero de 2024 a enero de 2025.
Chávez cuenta con más de 35 años de experiencia dentro del Ejército y adiestrado en tareas de Fuerzas Especiales, Policía Militar, Escuela Superior de Guerra y Escuela Militar de Inteligencia y del Ejército y Fuerza Aérea.
De acuerdo con informes, Chávez dejó el cargo como titular de Seguridad en Tabasco tras amenazas de grupos criminales, aunque, posteriormente, tomó el mando de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Colima el pasado 4 de abril, dejando el cargo el pasado 4 de junio.
Al cierre de esta edición, se mantiene el hermetismo sobre los detalles de la detención, por lo que se espera que en próximas horas las autoridades amplíen la información sobre la captura.