La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que la deuda fiscal de Elektra, empresa de Ricardo Salinas Pliego, debe ser pagada al Servicio de Administración Tributaria (SAT). El fallo se dio tras desechar el amparo promovido por Grupo Elektra contra el crédito fiscal de más de 33 mil millones de pesos, el cual incluye adeudos por Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Guerrero García, fue aprobado por la nueva integración de la Corte, dando la razón al SAT y dejando firme la sentencia que obliga a Elektra a cubrir la deuda fiscal. Esta resolución representa el mayor monto en disputa entre Salinas Pliego y el Estado mexicano.
Previo a la votación, la SCJN también resolvió un impedimento que pesaba sobre la ministra Lenia Batres, quien había sido excluida de casos relacionados con el empresario por presuntas expresiones en redes sociales que ponían en duda su imparcialidad. Sin embargo, el Tribunal Constitucional consideró que dichas manifestaciones ocurrieron antes de que Batres asumiera su cargo y antes de que el caso llegara a la Corte, por lo que no había elementos objetivos para mantener el impedimento.
Con esta decisión, Batres pudo participar en la votación sobre la deuda fiscal de Elektra, fortaleciendo el consenso del pleno. Asimismo, la resolución también reafirmó la legitimidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su reclamación.
Por su parte, Grupo Salinas anticipó que podría llevar el caso ante instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mientras continúa evaluando otras acciones legales contra el SAT.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


