Posted inNacional

EE.UU sanciona a tres bancos mexicanos por lavar dinero para Cárteles

El Secretario del Tesoro, señaló a dichos bancos de permitir que sus operaciones se blanqueen recursos provenientes de Cárteles Mexicanos.
EE.UU. Sanciona a dos bancos y una casa de Bolsa mexicana por lavar dinero para Cárteles
CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa

El Departamento de Tesoro de los Estados Unidos, señaló a dos bancos y una casa de bolsa de lavar dinero para los Cárteles de droga mexicanos, considerados terroristas y prohibió realizar transacciones con ellos.

Bajo el amparo de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), autoridades estadounidenses emitieron órdenes en las que identifican a CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector). Son de principal preocupación en lavado de dinero con el tráfico ilícito de opioides

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Scott Bessent, el Secretario del Tesoro, señaló a dichos bancos de permitir que sus operaciones se blanqueen recursos provenientes de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación, del Golfo y el de Sinaloa.

También, acusó de enriquecer a dichos grupos criminales al tiempo en que sus drogas cobran la vida de miles de estadounidenses.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes vitales en la cadena de suministro de fentanilo (…) ahora mediante el primer uso de esta poderosa autoridad, las acciones de hoy afirman el compromiso del Tesoro de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican fentanilo y otros narcóticos” dijo el funcionario.

En el comunicado identificaron las operaciones en que se vieron envuelta estas instituciones financieras.

CIBanco, facilitó la creación de una cuenta para lavar diez millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo en 2023. El procesamiento de 2.1 millones en pagos a empresas chinas para químicos entre 2021 y 2024.

Intercam, reportaron reuniones de ejecutivos con miembros del CJNG a fines de 2022, para discutir esquemas de lavado de dinero.

También, la recepción de más de 1.5 millones de empresas mexicanas  a través de Intercam por parte de una empresa china vinculada al envío de precursores entre 2021 y 2024.

Por su parte, Vector, se alega que un “mula” de dinero del Cártel de Sinaloa lavó dos millones a través de la firma entre 2013 y 2021.

Vector, proceso más de 1 millón en pagos a empresas chinas por precursores químicos entre 2018 y 2023.

El Departamento del Tesoro señaló  que las medidas complementan las designaciones precias de los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados por parte del presidente Donald Trump.

Aseguró que este es un trabajo que se realiza en estrecha colaboración entre México y Estados Unidos para combatir las operaciones de estos grupos terroristas.

Estas órdenes son las primeras acciones de FinCEN de conformidad con la Ley de Sanciones al Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro autoridades adicionales para atacar el lavado de dinero por parte de los cárteles.

Las prohibiciones de transferencias de fondos con estas instituciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal de EE. UU.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.