Un reportaje de un medio de Israel reveló que los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habían entregado 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto con el fin de facilitar la operación del sistema de espionaje Pegasus en México durante su administración.
Según el medio, el pago buscó asegurar la venta del software desarrollado por NSO Group a diversas instituciones del Estado mexicano, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Ante estas acusaciones, Peña Nieto negó los señalamientos a través de su cuenta de X, calificando la publicación como “una insinuación carente de sustento alguno”.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes, se hace tal publicación”, escribió Peña Nieto este domingo a través de su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter.
El reportaje indicó que gran parte de los fondos se utilizaron para financiar gastos políticos, presuntamente durante la campaña presidencial de 2012.
La fuente citada por The Marker, explicó que el pago formó parte de una serie de acuerdos entre Ansbacher y Neriah, quienes lo repartieron entre las agencias mexicanas con las que negociarían
“Gran parte de los fondos mencionados en el proceso se destinaron a financiar gastos políticos, probablemente en la campaña que eligió a Peña Nieto como Presidente en 2012”, compartió una de las fuentes citadas por The Marker, misma que dijo estar “familiarizada con los negocios” de los empresarios involucrados.
Uno de los elementos destacados en la publicación es que Uri Emmanuel Ansbacher fungió como intermediario de NSO Group en la venta del software espía al Gobierno mexicano.
“El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, apuntó el diario israelí.
A su vez, Avishai Neriah, quien llegó a ser Cónsul honorario de México en Haifa, lo identificaron como la primera conexión de Peña Nieto en estas negociaciones.
Disputa legal revela el soborno
La revelación del soborno surgió a raíz de una disputa legal entre Ansbacher y Neriah, luego de la disolución de su sociedad. Ansbacher demandó a su exsocio por no cumplir con reuniones prometidas con Peña Nieto, lo que derivó en un proceso legal inicialmente regulado por la Ley del Torá, pero que terminó en tribunales civiles.
Salieron a la luz documentos en los que se detallan inversiones por 25 millones de dólares en favor de una figura política apodada como “el hombre mayor” o “el N”.
Según el diario, ambos empresarios sabían que su influencia en México dependía de su cercanía con un alto funcionario del Gobierno.
En una parte del litigio, Ansbacher exigió a Neriah el reembolso de la mitad de los gastos realizados en estas gestiones.
“Ambas partes sabían que su principal poder en el país provenía de su conexión con un alto funcionario del Gobierno”, afirmó el diario en una parte de su reportaje. En otra sección, se consigna que Ansbacher reclamó a Neriah “el reembolso de la mitad de todos los gastos incurridos conjuntamente por ambas partes en las inversiones en esta personalidad”, estimados en 25 millones de dólares.
La sociedad entre los empresarios terminó con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia en 2018, lo cual también supuso la salida de varios funcionarios clave y, según The Marker, volvió irrelevante cualquier documento posterior a ese periodo.
“A finales de 2018, con el cambio de Gobierno en el país, la mayoría de los funcionarios públicos renunciaron a sus cargos (incluidos quienes dirigían los organismos pertinentes). Este es, de hecho, un país ‘nuevo’ en cuanto a su sector público, y por esta razón también, los documentos del periodo posterior a 2018 no son ‘relevantes'”, se establece en el reportaje.
Antecedentes de espionaje con Pegasus
Estas nuevas acusaciones se suman a investigaciones anteriores sobre el uso de Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto. En 2023, un testigo protegido identificado como “Zeus” declaró ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el expresidente ordenó personalmente espiar a personajes como los empresarios Carlos Slim y Germán Larrea, así como a periodistas como Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola y Genaro Villamil.
Según “Zeus”, quien trabajó para una empresa fachada vinculada a Uri Emmanuel Ansbacher, cerca de mil 500 personas fueron espiadas, incluyendo al círculo cercano de Andrés Manuel López Obrador cuando era candidato presidencial. Las listas de objetivos eran compartidas en hojas de Excel y enviadas al Cisen, entonces encabezado por Eugenio Ímaz Gispert.