El gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump cumplió este jueves 20 de febrero su amenaza y declaró como grupos terroristas a los seis principales cárteles mexicanos.
En el listado se encuentran diversas organizaciones, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana, Cártel del Noroeste, Cárteles Unidos y Cártel de Sinaloa.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con Infobae, las secretarías de Defensa Nacional (Defensa), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Marina (Semar) elaboraron un informe a finales de 2024, en el que detallan los estados que han sido víctimas de dichos grupos criminales.
El CJNG se mantiene presente en Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Aguascalientes, Morelos, Estado de México y Colima.
En cuanto al Cártel de Sinaloa, predomina estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Campeche y Zacatecas. También se ha registrado en Tlaxcala, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Nayarit.
Respecto a la Nueva Familia Michoacana, se detalla que opera en por lo menos 35 municipios del Estado de México, Morelos y Michoacán.
Los Cárteles Unidos están asentados en Michoacán, mismos que mantienen una alianza que conforma el Cártel de Tepalcatepec y el Cártel de los Reyes.
Sobre el Cártel del Noroeste, mantiene a Tamaulipas como su víctima principal, pero ha logrado extenderse hacia estados como Tabasco, Coahuila y Nuevo León.
Finalmente, el Cártel del Golfo se ha dividido en varias porciones, entre las cuales se pueden encontrar a “Los Metros”, ubicados en Reynosa, y “Los Escorpiones”, quienes se encuentran en Matamoros y San Luis Potosí.