La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre las repercusiones legales y mediáticas del libro Las señoras del narco: Amar en el infierno, de la periodista Anabel Hernández, luego de que un tribunal federal resolviera que varias acusaciones vertidas en la obra carecen de sustento.
Durante la conferencia matutina, cuestionario a la mandataria sobre la reciente sentencia emitida por un tribunal de Baja California Sur, que ordenó a la editorial Penguin Random House incluir en todas las ediciones una carta de réplica por parte de Televisa y varias actrices señaladas.
Entre las mencionadas se encuentran figuras públicas como Galilea Montijo, Paty Navidad, Ninel Conde y Alicia Machado, quienes han negado reiteradamente los señalamientos.
El fallo, emitido de manera unánime por el tribunal, concluyó que no existen pruebas sólidas sobre las supuestas redes ilícitas en las que habrían participado las actrices.
Según la resolución, los “catálogos” actorales que Hernández menciona en el capítulo 17 del libro son materiales profesionales elaborados por el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa en los años 1991, 2005 y 2006, sin vínculo alguno con actividades criminales.
Al recordar un momento del tercer debate presidencial de 2024, Sheinbaum revivió el momento en que su entonces contrincante Xóchitl Gálvez mostró el libro de Hernández como argumento contra ella.
“Dice: ‘Es que aquí dice que… la narcopolítica y no sé qué tanto’. Y le dije: ‘Ese es un libro de ciencia ficción. Está lleno de mentiras’”, afirmó la mandataria.
Claudia Sheinbaum cuestionó la veracidad de los señalamientos hechos por Hernández y sugirió que, al carecer de pruebas, el trabajo no cumple con los estándares del periodismo.
“Uno puede escribir una novela policíaca, pero si pretende decir la verdad sin pruebas, pues no es periodismo, es ciencia ficción”, subrayó.
El caso ha generado un amplio debate en torno a los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad periodística.
Mientras tanto, Televisa ha señalado que las declaraciones del libro dañaron la reputación de mujeres que, tras haber participado en catálogos actorales, han visto afectada su imagen personal y profesional.
En respuesta al fallo, Anabel Hernández denunció públicamente una campaña de hostigamiento en su contra, la cual atribuye a intereses vinculados con Palacio Nacional, Morena y la propia televisora. En un video reciente, la autora sugirió que estas acciones están relacionadas con su pódcast Narcosistema, en el que aborda presuntas conexiones entre figuras políticas y el narcotráfico.
Por su parte, un medio local informó que Televisa prepara nuevas acciones legales tanto en México como en el Reino Unido, mientras que Penguin Random House enfrenta una multa superior al medio millón de pesos por el uso no autorizado de la imagen de Violeta Vizcarra, otra de las mujeres mencionadas en la publicación.
El caso sienta un precedente inédito en el ámbito editorial mexicano al aplicar el derecho de réplica de manera formal en una obra impresa, y mantiene encendida la discusión sobre el rigor de las investigaciones periodísticas cuando se trata de personajes públicos.