Cada vez es más complicado identificar una estafa telefónica pues ya no son solamente extorsiones sino que son engaños sutiles, engaños en los que puede ser grabada tu voz durante una llamada telefónica para hacer fraudes bancarios o para suplantar tu identidad. Es por eso que a continuación te explicaremos cuáles son las tres palabras que los estafadores esperan que digas.
Es importante mantenerse informado para saber cómo actuar ante estas situaciones y proteger nuestros datos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
¿Cómo funcionan estas llamadas?
Regularmente estas llamadas provienen de números desconocidos y el emisor habla con un tono de urgencia o de alerta, estos estafadores se hacen pasar por empleados de instituciones bancarias, paqueterías, cobranza o dependencias de gobierno.
Su intención es que respondas con frases o palabras que se puedan grabar para cometer fraudes. Lo más común es que no busquen obtener datos de tu persona sino que quieren garbar tu voz para poder usarla en sistemas automatizados o montajes falsos.
Las palabras que debes evitar decir
Este fraude popularmente conocido como “El fraude del sí”, es una estrategia que se ha vuelto muy común actualmente. Opera de la siguiente manera: el estafador hace cualquier pregunta o comentario al que puedas responder con un “sí” o alguna otra palabra de confirmación.
Posterior a esto, la grabación pasa a ser editada y utilizada para autorizar servicios, aceptar contratos fraudulentos o validar cargos en tu nombre.
Estas son las palabras:
- “Sí”: Suele ser usada para aceptar transacciones, activar servicios o validar contratos.
- “Hola”: Esta palabra es usada para confirmar que tu número de contacto está activo y se puede usar para simular una conversación en otras llamadas.
- “Aló”: Para algunos sistemas, sirve para activar respuestas automáticas o re direccionar tu llamada a otros operadores del fraude.
¿Cuál es la forma correcta de responder a estas llamadas sospechosas?
En vez de responder con estas frases o palabras tan comunes, puedes usar expresiones más neutras que hagan más difícil su uso posterior como las siguientes:
- “¿Quién llama?”
- “¿En qué puedo ayudarle?”
- “¿De parte de quién?”
Otra alternativa es que guardes silencio por un corto periodo de tiempo para que el interlocutor sea quien hable primero. De esta manera es posible reducir la posibilidad de que tu voz sea grabada y usada para actividades ilícitas.
Tips para evitar fraudes telefónicos
Es imposible evitarlos pero estas son algunas formas de prevenir los fraudes telefónicos:
- De ninguna manera proporciones datos personales, bancarios o contraseñas.
- Si sientes que te están presionando o amenazando para responder mejor cuelga la llamada.
- Monitorea con frecuencia los movimientos que realizas en tus cuentas bancarias.
- Si un número sospechoso te llama repórtalo con tu proveedor de servicios o a alguna autoridad.
- No realices transferencias ni confirmes datos sin cerciorarte de la identidad de tu interlocutor.