En México la implementación de la CURP Biométrica en México según el Gobierno de México es uno de los proyectos tecnológicos más avanzados como método de investigación ciudadana. La Clave Única de Registro de Población Biométrica reunirá información personal y corporal para reforzar su funcionamiento como un registro que contribuye a la localización de desaparecidos.
Esta nueva versión implementará el escaneo de partes corporales e información complementaria, este será un trámite obligatorio y gratuito que sustituirá la CURP como la conocemos próximamente según las autoridades federales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
¿Cuáles serán partes del cuerpo que se escanearán para la CURP Biométrica?
Las partes del cuerpo escaneadas para la CURP Biométrica serán las siguientes:
- Huellas digitales de las dos manos: Se escanearán todos los dedos para prevenir falsificaciones y proteger la identidad.
- Iris de ambos ojos para tener un análisis ocular completo
Todos estos datos serán resguardados por en el sistema del Registro Nacional de Población (RENAPO) y se vincularán con un QR de la CURP Biométrica para los trámites oficiales.
¿Este es un procedimiento seguro?
Autoridades federales y especialistas en biometría aseguran que este es un proceso que no causa daños físicos porque es realizado con tecnologías de escaneo garantizadas internacionalmente, tecnologías que son semejantes a las que se usan en aeropuertos, aduanas y consulados.
Según afirma el Gobierno de México toda la información recolectada estará protegida bajo los más rigurosos protocolos de ciberseguridad para prevenir el uso incorrecto de la información.
Elementos que serán incluidos en la CURP Biométrica
Además del escaneo de iris y huellas dactilares se agregarán otros elementos de identificación en la CURP Biométrica.
- Fotografía que será tomada al momento del registro
- Firma electrónica
- Datos de la CURP: primeros dos dígitos del apellido paterno, primer dígito del apellido materno, inicial del primer nombre (salvo José o María, donde se usa el segundo nombre), últimos dos dígitos del año de nacimiento, mes, día, sexo (M o H), lugar de nacimiento (siglas del estado) y homoclave (tres dígitos únicos).
- Código QR que contendrá toda la información recolectada
Función de la CURP Biométrica
La CURP Biométrica tiene como objetivo que la identificación ciudadana sea más segura y confiable, hacer que los trámites sean más sencillos y contribuir a la búsqueda de personas desaparecidas, según el gobierno de México su uso permitirá:
- Verificar la identidad en la realización trámites
- Reducir la cantidad de fraudes de identidad
- Agilizar los procesos de seguridad nacional y migración
- Ampliar la base de datos
Actualmente, la CURP Biométrica se encuentra en fase de implementación inicial en algunos municipios del estado de Veracruz, como parte de un plan piloto.
Sin embargo, autoridades federales informaron que el programa será obligatorio a nivel nacional.
Este proceso aún se encuentra en su fase de implementación inicial en algunos municipios del estado de Veracruz, aún es un plan piloto. Este será un programa obligatorio a nivel nacional.