La exención de visa a mexicanos para ingresar al espacio Schengen de la Unión Europea (UE) se encuentra bajo revisión, luego de que un eurodiputado conservador advirtió sobre riesgos cada vez más grandes vinculados al crimen organizado y los cárteles de la droga. Actualmente, los ciudadanos mexicanos pueden permanecer hasta 90 días en 25 países de la UE y cuatro adicionales sin necesidad de visado, pero este beneficio podría ser suspendido.
El eurodiputado polaco Mariusz Kaminski, miembro del partido Ley y Justicia y del grupo Conservadores y Reformistas Europeos, planteó que las redes criminales mexicanas estarían aprovechando la exención de visa a mexicanos para expandir sus actividades en territorio europeo. Durante su intervención, recordó que las autoridades polacas desmantelaron recientemente dos laboratorios de metanfetaminas controlados por cárteles latinoamericanos, donde fueron detenidos seis mexicanos presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa.
Kaminski subrayó que este escenario coincide con los esfuerzos de la lucha de Estados Unidos contra los cárteles, a los que clasificó como organizaciones terroristas. Según el eurodiputado, Europa debe prepararse para una posible afluencia de delincuentes que buscan nuevas fuentes de ingresos y áreas de operación.
La Comisión Europea deberá responder por escrito a la solicitud, en la que se pregunta si esta percepción sobre crimen organizado y migración está reflejada en sus análisis y si se considera activar el mecanismo de suspensión de visados. Este mecanismo fue reforzado en junio, cuando ampliaron las causas que pueden detonar la suspensión, entre ellas un aumento de migración irregular, delitos graves, amenazas híbridas o falta de alineación en políticas de visados.
Nuevos criterios podrían suspender la visa a mexicanos
Los nuevos criterios establecen un incremento de 30% en casos de denegaciones de entrada, estancias ilegales o delitos graves, así como una baja tasa de reconocimiento de asilo inferior al 20%, lo que podrían ser suficientes para suspender la exención de visa a mexicanos.
El debate no se limita al ámbito migratorio, pues algunos eurodiputados españoles de Vox solicitaron que los cárteles mexicanos sean incluidos en la lista de organizaciones terroristas de la UE y que se refuerce la coordinación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, la decisión final dependerá de un análisis riguroso de datos, que incluye la cooperación de México en readmisiones y estadísticas sobre crimen organizado. Por ahora, la exención de visa a mexicanos sigue vigente, pero bajo una creciente presión política y de seguridad en Bruselas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


