El Gobierno de México terminará de pagar la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) hasta el 2050, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.
La jefa del ejecutivo federal, dio a conocer durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, se hicieron pagos discrecionales, ya que no había reglas de operación para la entrega de recursos a los bancos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050 (…) los criterios para pagarle a quien, (…) no tuvieron ni siquiera reglas de operación, (…) fue absolutamente discrecional y ahí hubo una enorme corrupción (…) El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación”, explicó.
La presidenta Sheinbaum adelantó que el titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador, asistirá a la Mañanera para explicar cuánto se paga de la deuda del Fobaproa cada año.
Sheinbaum recordó que a nivel mundial hubo casos similares; sin embargo, solo en México el gobierno rescató a los particulares.
“Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto”.
“Ahí hubo una enorme corrupción (…) Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento”, aseveró.