En el marco del Día Internacional de la Educación, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, subrayó la importancia de la educación y la lectura como derechos fundamentales para el desarrollo integral de las personas y la transformación de la sociedad mexicana.
Durante su intervención en el Maratón de la Lectura, realizado en la escuela primaria “Guadalupe Ceniceros de Zavaleta”, el titular de la SEP destacó que la educación es la base para la adquisición de otros derechos fundamentales. Tales como la cultura, la salud y el bienestar.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Hoy, celebramos la educación como un derecho que abre las puertas a otros derechos y como el motor para transformar nuestras vidas y nuestro país”, afirmó Delgado Carrillo.
En su mensaje, hizo un llamado a la comunidad educativa a fomentar la lectura. Con ello, subrayando que este acto es una de las principales herramientas para habitar el mundo, formar una sociedad más solidaria y humanista.
Además, el funcionario aprovechó para enfatizar el compromiso del gobierno en la construcción de una “República de lectores”, un objetivo clave de la Nueva Escuela Mexicana. Misma que tiene como fin el acceso equitativo a la educación de calidad para todos los mexicanos.
En este sentido, Mario Delgado invitó a los ciudadanos a participar activamente en la iniciativa del Maratón de la Lectura, promoviendo el uso del hashtag #LaEducaciónEsUnDerecho en redes sociales, para compartir videos de lectura y difundir el valor de la educación.
Como parte de su intervención, el secretario también abordó la importancia de las nuevas tecnologías y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación.
Mario Delgado reafirma compromiso del gobierno federal por mejorar la educación
Aseguró que la SEP trabajará para fortalecer la capacitación docente, particularmente en las comunidades más necesitadas. Esto a través de plataformas digitales y herramientas tecnológicas innovadoras.
Delgado Carrillo destacó que, además de los conocimientos técnicos como la ciberseguridad y la alfabetización digital, el desarrollo de habilidades humanas. Tales como el pensamiento creativo, la resiliencia y la empatía también serán cruciales para enfrentar los retos del siglo XXI.
Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con una educación inclusiva, accesible y transformadora. Esto para que permita crear un futuro más justo y equitativo para todas las personas.