Este martes fue revelado por la agencia Reuters que Estados Unidos le revocó la visa a al menos 50 políticos y funcionarios del gobierno de México como parte de su lucha contra el narcotráfico.
Este medio informó que son pocos los casos que se han hecho públicos, como el de la gobernadora de Baja California o el de la subsecretaria de Coahuila; esta investigación indica que la cancelación de visas ha escalado más allá de lo que se aparenta.
Ante esta situación, tres exembajadores mencionaron que esto ya había sucedido pero que en esta ocasión es evidente que Trump busca presionar a México.
Con este reporte también se puede ver que quienes han resultado más afectados son los políticos que viajan con frecuencia a Estados Unidos y que eran vistos como sensibles diplomáticamente.
También, un exfuncionario mexicano dijo que el retiro de las visas ha impactado a más de 50 políticos de Morena y otros miembros de otros partidos políticos.
Esta acción no fue hecha pública por Estados Unidos ni dará explicaciones al respecto, ya que este documento puede ser retirado en cualquier momento con el argumento de llevar a cabo “actividades que son contrarias a los intereses nacionales del país”.
Entre los comentarios destacaron los que hablan sobre la buena relación que existe con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
De esta investigación la mandataria expresó no saber cuántas personas se quedaron sin visa ni quiénes son ya que se trata de “información personal” según el gobierno de Estados Unidos.
Además de México, el gobierno estadounidense ha actuado así contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro por invitar a los soldados de Estados Unidos a desobedecer las órdenes de Trump al hablar de Palestina.
“En Brasil unos 20 jueces han sido afectados y en Costa Rica unos 14 políticos, incluso su Premio Nobel de la Paz, el expresidente Óscar Arias quien ha sido crítico de Trump” señaló Reuters.
Las personas que se han quedado sin visa no lo dirán pues esto sería visto como “una mancha” en su reputación.
La exemebajadora Roberta Jacobson mencionó que en su periodo la cancelación de las visas se debía a que alguien era acusado de algún cargo criminal, aunque aclaró que la persona incluso podría saber por años si estaba bajo investigación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO