Posted inNacional

Montadeudas 2.0: nueva forma de extorsión sin pedir préstamos

La modalidad Montadeudas 2.0 se expande en México sin necesidad de solicitar préstamos
Montadeudas 2.0: nueva forma de extorsión sin pedir préstamos
Nueva modalidad de extorsión

Una nueva modalidad de extorsión conocida como Montadeudas 2.0 está ganando terreno en México, afectando a usuarios que ni siquiera solicitaron un préstamo. A diferencia de los esquemas anteriores, esta versión inicia simplemente al descargar una aplicación, lo que encendió las alertas de autoridades y medios de comunicación.

El fenómeno fue expuesto en el noticiero de Nacho Lozano, de Grupo Imagen, donde se presentó el testimonio de una víctima que cayó en esta trampa sin pedir dinero. La aplicación, llamada Coparfin, promete préstamos rápidos, sin tarifas iniciales y con supuesta transparencia. Sin embargo, al ingresar datos personales y aceptar los términos y condiciones, el usuario otorga acceso a información sensible como fotos, videos, contactos, redes sociales y ubicación.

Una mujer relató cómo, tras descargar la app, recibió un depósito de aproximadamente 720 pesos sin haberlo solicitado. Días después, comenzó a recibir exigencias de pago con intereses elevados, que en menos de una semana ascendieron a 1,200 pesos. Asimismo, el hostigamiento se daba mediante mensajes SMS, correos y amenazas, no solo dirigidas a ella, sino también a sus familiares y amigos. Los extorsionadores incluso amagaron con presentarse en su domicilio o lugar de trabajo.

Montadeudas 2.0: extorsión sin consentimiento ni solicitud

Este tipo de extorsión digital representa una evolución respecto a los antiguos montadeudas, donde los usuarios solicitaban préstamos impagables y eran presionados para pagar. En Montadeudas 2.0, el engaño se perfeccionó al eliminar la necesidad de pedir dinero, lo que hace más difícil identificar el momento en que se cae en la trampa.

Por su parte, las autoridades emitieron algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estas prácticas. Entre ellas, verificar la legitimidad de las instituciones financieras en registros oficiales como el de la CONDUSEF, revisar cuidadosamente los permisos que solicitan las aplicaciones, desconfiar de términos y condiciones poco claros y consultar las opiniones de otros usuarios en las tiendas digitales.

En caso de haber sido víctima, se aconseja no pagar la extorsión, presentar una denuncia ante la Policía Cibernética o la Fiscalía General de la República, bloquear los números de los extorsionadores y alertar a los contactos para evitar que también sean afectados.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...