Recientemente, el Phishing ha recobrado fuerza como método de fraude digital, en el que, por medio de engaños con páginas falsas, los ladrones adquieren información personal para acceder a cuentas bancarias y realizar compras sin límite.
El término phishing proviene de la palabra inglesa “fishing” (pescar), que hace referencia al método de pesca que consiste en lanzar un cebo y esperar a que una víctima muerda el anzuelo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Es así que el Phishing es un fraude digital para robar datos con la intención de obtener acceso a cuentas bancarias o robar identidad de redes sociales o instituciones bancarias.
Tal como describe el termino, es común que el cebo sean páginas de internet muy similares a las oficiales, pero que tienen variaciones poco perceptibles, por ejemplo, una letra de más en el logotipo o dirección (Facebook con S, en lugar de C, por ejemplo).
Usualmente el cebo llega a la víctima por medio de un correo electrónico, mensaje o llamada telefónica reportando un problema con tarjetas de crédito, con negocios de paquetería, suscripciones de servicios, etc.
El correo asemeja de manera casi perfecta las páginas oficiales de instituciones bancarias o servicios y pide información confidencial, la cual, al momento de responder, otorga el total acceso a los criminales a las cuentas bancarias.
Para evitar este tipo de estafas se recomienda no responder correos que notifiquen problemas con tarjetas de crédito o que soliciten información confidencial o transferencias y contactar a su institución o prestador de servicio para verificar el funcionamiento de su cuenta o servicio.
Así mismo, estas acciones pueden ayudar a prevenir ser víctima de phishing:
- Conserve la calma. El phishing busca jugar con la euforia o con el miedo para que comparta su información de manera rápida, por ejemplo, que tiene una deuda exagerada o una demanda; o que ganó un premio increíble
- Desconfiar de ofertas que no solicitó y que sean demasiado increíbles (ganó un auto, ganó la rifa, tiene un descuento)
- Configurar alertas inmediatas de su cuenta bancaria para que reciba información en tiempo real de movimientos que se realicen en su cuenta.
- No hacer click en enlaces sospechosos aunque refieran ser de instituciones bancarias, gubernamentales o de servicios.
- No compartir códigos, NIP o información de uso personal, aunque lo soliciten
- Ante cualquier duda, llame inmediatamente a su banco o servicio para corroborar que hay un problema con su cuenta o descartarlo.
- No entregue datos personales por llamada. El banco no soluciona problemas por vía telefónica ni pide información sensible por teléfono o mensajes.