Posted inNacional

Puebla contemplado para instalar planta de armadora del gobierno federal de vehículos eléctricos ‘Olinia’ (VIDEOS)

La entidad junto con Sonora son los dos candidatos para la puesta en marcha del nuevo proyecto que anunció el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
Puebla contemplado para instalar planta de armadora del gobierno federal de vehículos eléctricos ‘Olinia’
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da a conocer el proyecto ‘Olinia’

Puebla y Sonora son los estados que están contemplados para albergar la primera Planta Armadora ‘Olinia’, para ensamblar los primeros minivehiculos eléctricos con costos accesibles, la cual ofrecerá una opción de movilidad segura para los mexicanos, así lo informó el coordinador de este proyecto del Gobierno de México Roberto Capuano Tripp durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que se tiene como objetivo brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos (…) entonces poco a poco ir construyendo está cadena de producción”, dijo.

Precisó que ya se tiene un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que se encuentran trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para estos vehículos.

Durante la Conferencia del Pueblo celebrada la mañana del 6 de enero de 2025, explicó que se diseñarán tres modalidades de mini vehículos: movilidad personal; movilidad de barrio; y de movilidad de entregas de última milla, pues su costo oscilará entre los 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo.

Dichas unidades cuentan con las siguientes características:

Movilidad personal: estará diseñado para jóvenes, madres de familia que lleven a sus hijos a la escuela y para que las personas que recurren a la compra de una motocicleta tengan una alternativa segura.

Movilidad de barrio: brinda solución de movilidad que atiende a un sector que actualmente da el servicio de mototaxis en diferentes ciudades del país y que representa una alternativa segura, silenciosa y confortable para usuarios y con bajo costo de operación para conductores.

Entregas de última milla para el reparto de mercancía: es una alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de aplicaciones conveniencia que entregan el súper a domicilio.

Otra de las características de los vehículos es que serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un costo de operación mucho menor al de un vehículo de gasolina; además de que se estima que cuenten con baterías de litio.

Ante ello, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en este 2025 se asignó una inversión de 25 millones de pesos (mdp) al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México para el impulso de este proyecto que tendrá a Rafael Garayoa como coordinador técnico y se tiene como objetivo lanzar para el final del sexenio tres vehículos.

“Estamos integrando un equipo de trabajo bajo el paraguas de la recientemente creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con las dos mejores instituciones tecnológicas de México: el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México (…), ambas instituciones están designando a sus mejores elementos en el área automotriz y de movilidad eléctrica para dedicarse de tiempo completo al proyecto de Olinia”, dijo

El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que además de estar trabajando en la propuesta de diseño y desarrollo del vehículo, el IPN contribuirá a sentar las bases de un ecosistema favorable al desarrollo de vehículos eléctricos en el país; para ello se elaborarán en paralelo y a través de la Secretaria de Innovación del IPN, un análisis de mercado y un plan de negocios, así como un anteproyecto de plantas o una planta de vehículos ligeros en México.

Y destacó que el Gobierno de México apoyará en el desarrollo del diseño y para la construcción de los vehículos se espera poder tener armadoras en diferentes puntos de la República y con ello hacer de este medio de transporte el más accesible.

“La idea en sí es que el gobierno apoye a la secretaría para generar este diseño y ya a la hora de la construcción de los vehículos las piezas se pueden construir en distintos lugares y se pueden armar en distintos lugares, ese es uno de los objetivos (…) sería muy bueno tener armadoras regionales que nos permitan proveer a más bajo costo el vehículo”, enfatizó

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la Planta Armadora ‘Olinia’, cuyo significado en náhuatl es movimiento, es un hecho histórico por la manufactura de vehículos eléctricos mexicanos.

Rosaura Ruiz aseveró que con la Planta Armadora ‘Olinia’ se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso, una asociación público-privada.

Finalmente destacó que los vehículos eléctricos reducen las emisiones de combustibles fósiles y gracias a su tamaño optimizará la ocupación del espacio urbano y de la movilidad en las ciudades de México, además de que su precio proyectado será competitivo y accesible.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...