La donación de vacaciones podría convertirse en un nuevo derecho laboral en México. La diputada federal Carina Piceno Navarro, del partido Morena, presentó una iniciativa de ley que propone permitir a los trabajadores mexicanos transferir días de descanso a sus compañeros en situaciones especiales. Esta propuesta forma parte de una serie de reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que continúan la agenda iniciada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La donación de vacaciones se plantea como una medida solidaria entre empleados, especialmente dirigida a quienes se dedican al cuidado de familiares con discapacidad o que requieren ampliar sus licencias de maternidad o paternidad. Aunque la iniciativa aún debe pasar por todo el proceso legislativo en ambas Cámaras, ya ha generado interés por su enfoque humanitario.
Inspiración internacional y reformas laborales recientes
Este concepto tiene como antecedente la Ley Mathys en Francia, donde los trabajadores pueden donar días de descanso a compañeros que cuidan a personas con enfermedades graves, discapacidades o que han sufrido accidentes. En ese país, los empleados que realizan la donación lo hacen de forma voluntaria y anónima, sin que se les descuente el salario correspondiente a esos días.
Además, esta propuesta se suma a otras reformas laborales, como el incremento del salario mínimo, el aumento de vacaciones a 12 días como mínimo, y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que se implementará completamente en 2030. También se ha planteado el doble aguinaldo, aunque esta última iniciativa no ha avanzado en el Congreso desde febrero de 2024.
Con la donación de vacaciones se busca beneficiar a trabajadores que enfrentan situaciones personales complejas, como el cuidado de familiares enfermos o con discapacidad. De aprobarse, permitiría que los empleados reciban apoyo directo de sus compañeros sin afectar sus ingresos, fortaleciendo el sentido de comunidad dentro del entorno laboral.
Aunque la iniciativa apenas comienza su camino legislativo, representa un paso más en la transformación del modelo laboral mexicano hacia uno más empático y flexible. Sin embargo, la discusión en el Congreso será clave para definir los alcances, condiciones y mecanismos de aplicación de esta propuesta.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO