Posted inNacional

Sheinbaum al rescate de Volkswagen: se viene arancel de 50% para los autos chinos

La medida es de gran alcance y busca impactar sectores estratégicos de la economía mexicana, sobre todo en la industria automotriz.
Sheinbaum al rescate de Volkswagen se viene arancel de 50% para los autos chinos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo / Autos chinos / logo Volkswagen

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, va por el rescate de las plantas armadoras que hay en México, entre ellas, Volkswagen: anunció un arancel del 50% a los vehículos chinos, los cuales, como se documentó en Diario CAMBIO le están comiendo mercado a la planta alemana.

El gobierno de México acaba de anunciar el Paquete Económico 2026. Tal y como se había previsto, se impondrá un arancel de hasta el 50% a los autos provenientes de Asia, lo cual representa un desafío para los modelos de autos de origen chino.

El documento oficial explicó que la decisión busca fomentar la producción local de bienes que hoy se importan, no solo vehículos, sino también maquinaria, electrodomésticos, ropa y materias primas. Con ello, el Ejecutivo pretende dar un respiro a las plantas instaladas en territorio nacional, entre ellas la armadora de Volkswagen en Puebla, que atraviesa por una fuerte competencia de unidades más baratas provenientes de China.

El plan arancelario, incluido en el Paquete Económico 2026, contempla cambios en mil 463 fracciones arancelarias. Esto equivale al 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares. La medida es de gran alcance y busca impactar sectores estratégicos de la economía mexicana, sobre todo en la industria automotriz, considerada columna vertebral de la producción en estados como Puebla y Guanajuato.

El impacto directo se reflejará en diversas marcas con modelos importados desde China. Entre ellas se encuentran BMW, Chrysler, Ford, General Motors, KIA, Mini Cooper, Renault, Volvo y Peugeot. Sin embargo, las firmas con capital completamente chino son MG Motor, Changan, Great Wall Motor Auteco, Chirey, Foton, Jetour y Motornation.

Medida arancelaria busca equilibrar la balanza

Hasta agosto de este año, las automotrices de origen chino vendieron 62 mil 116 vehículos en México, lo que representa el 6.5% del mercado nacional.

En contraste, las marcas alemanas con producción en Puebla, Volkswagen y Audi, colocaron 92 mil 282 unidades en el mismo periodo, alcanzando el 9.6% de participación. De manera desglosada, Volkswagen vendió 86 mil 495 autos, mientras que Audi reportó 5 mil 787.

La medida arancelaria busca equilibrar la balanza y dar oxígeno a las armadoras instaladas en el país. Sin embargo, los consumidores resentirán un incremento en los precios de autos importados desde Asia. Aun así, el gobierno sostiene que la recaudación adicional fortalecerá las finanzas públicas y dará certidumbre a la industria nacional.

Los aranceles entrarán en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2026, salvo que en las negociaciones internacionales se logre un ajuste que modifique la medida hacia 2027.

China rechaza medida arancelaria de México

El Gobierno de China reaccionó de inmediato. A través de su Cancillería, advirtió que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” frente a la decisión de México. El portavoz Lin Jian afirmó que su país promueve una globalización económica inclusiva y se opone a todo tipo de medidas proteccionistas o discriminatorias.

“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, señaló el vocero, al tiempo que reiteró su rechazo a políticas unilaterales.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que actualmente el arancel a los vehículos chinos se encuentra en 20% y que la nueva política permitirá elevarlo hasta el 50%, una medida que, según dijo, pretende blindar a la industria nacional ante la ola de importaciones que desplaza a las plantas mexicanas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...