Posted inNacional

Sheinbaum celebra reducción de 3.5% a remesas en EU: “seguiremos negociando” (VIDEO)

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, México seguirá presionando al Congreso estadounidense para eliminar cualquier carga fiscal a las remesas enviadas por migrantes
Sheinbaum celebra reducción de 3.5% a remesas en EU: "seguiremos negociando" (VIDEO)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este miércoles la reducción del impuesto a las remesas que se discute en el Congreso de Estados Unidos, calificando como “bueno” el ajuste de la tasa del 5% al 3.5%, sin embargo, aseguró que, su gobierno continuará el diálogo con legisladores norteamericanos para lograr que se elimine por completo dicho gravamen.

“Vamos a seguir hablando ahora con los senadores, republicanos y demócratas de los dos partidos, explicando por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas en el país”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La mandataria subrayó la importancia de las remesas no solo para México, donde representan cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), sino también, para países de Centroamérica —en algunos de los cuales alcanzan hasta el 20% del PIB—, e incluso para naciones como India.

Destacó que, México ha sido el único país que ha mantenido un diálogo directo con congresistas estadounidenses, además de impulsar acciones coordinadas con organizaciones de migrantes y comunidades en Estados Unidos.

“Los paisanos estuvieron enviando cartas, correos electrónicos, posteando en las redes y vamos a seguir trabajando sobre este tema para que no haya ningún impuesto a las remesas”, señaló.

Asimismo, recordó que, existe un acuerdo bilateral que impide el cobro de doble impuesto entre México y Estados Unidos, razón por la cual, consideró injustificada cualquier carga adicional a las transferencias de dinero enviadas por los migrantes mexicanos.

Remesas, pilar económico y social

México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas durante 2024, lo que consolidó a estos envíos como una de las principales fuentes de divisas para el país, por encima del turismo y la inversión extranjera directa.

El gobierno de Sheinbaum ha reiterado en múltiples ocasiones que las remesas no deben ser objeto de gravámenes, al tratarse de ingresos fundamentales para millones de familias mexicanas.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.