Posted inNacional

“No había ninguna condición científica que indicara que la lluvia iba a ser de esta magnitud”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la actuación del gobierno federal ante las lluvias torrenciales que azotaron el centro y este del país, argumentando que no había forma de prever su intensidad.
“No había ninguna condición científica que indicara que la lluvia iba a ser de esta magnitud”: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum

En medio de una de las emergencias más graves que ha enfrentado México en los últimos años, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no existía ninguna condición científica que permitiera anticipar la lluvia de gran magnitud que azotó el centro y este del país, dejando un saldo de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, aunque se emitieron alertas por lluvias fuertes, la intensidad del fenómeno superó cualquier pronóstico. “No había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, declaró la mandataria al ser cuestionada sobre si la tragedia pudo haberse evitado.

La presidenta detalló que el gobierno federal estaba atento al comportamiento del ciclón Priscila en el Pacífico, pero que en la zona afectada se presentaron varios fenómenos simultáneos que derivaron en una lluvia de gran magnitud inesperada. Aseguró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con un sistema de alerta que informa a Protección Civil de los estados y municipios, aunque reconoció que en este caso fue difícil anticiparse con días de antelación.

Sheinbaum también informó que se han conformado dos grupos de trabajo de investigación, uno enfocado en el Pacífico y otro en el Atlántico, coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación junto con la Secretaría de Marina, con el objetivo de mejorar los sistemas de alertamiento ante fenómenos meteorológicos.

Estados más afectados y daños reportados

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, indicó que los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde se registraron desbordamientos de ríos, deslaves y colapsos de infraestructura. En Hidalgo, la situación más crítica se vive en la zona serrana, donde al menos 43 personas siguen desaparecidas y varios caminos permanecen bloqueados.

En Veracruz, 15 municipios están bajo declaratoria de emergencia tras el desbordamiento de los ríos Papaloapan, Pánuco y Tuxpan. Más de 2 mil personas fueron trasladadas a refugios temporales, según confirmó la gobernadora Rocío Nahle. En tanto, en Puebla se reportan 10 fallecidos y múltiples afectaciones en la Sierra Norte.

Por su parte, el gobierno federal activó recursos del Fondo de Atención a Emergencias (FAE), aunque autoridades estatales han advertido que los fondos disponibles son insuficientes ante la magnitud de la catástrofe.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...