Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum fue presentada la fiesta de Culturas Comunitarias 2025, que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México el sábado 22 de noviembre, en la que participarán jóvenes de Cuautempan, Puebla para mostrar y resaltar su lengua originaria, el náhuatl.
El evento reunirá expresiones artísticas, musicales y lingüísticas de diversas comunidades del país. Entre los participantes destacan jóvenes provenientes de Cuautempan, Puebla, quienes presentarán muestras de su lengua originaria, el náhuatl, como una forma de preservarla y promover su uso entre las nuevas generaciones.
“Queremos que esta lengua en vez de perderse con los años se enriquezca más. Que los adolescentes de hoy en día la hablen y la cuidemos, porque está casi en extinción. Muchos ya no la hablan por pena o porque no la saben hablar bien”, expresó María José, originaria de la Sierra Norte de Puebla, representante del grupo que difundirá la lengua náhuatl en el festival.
La joven explicó que su grupo interpretará una pieza tradicional que simboliza la lucha y la perseverancia:
“Interpretamos una pieza muy bonita que dice: ‘Soy una flor que habla, yo siempre florezco’. Estamos interpretando lucha y que nunca nos damos por vencidos.”
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum extendió una invitación al público capitalino:
“Nos vemos el 22 de noviembre. Los invitamos a ver a los niños, a disfrutar de la música originaria y de nuestras raíces” expresó.
La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 busca visibilizar la riqueza cultural de los pueblos indígenas y promover la diversidad lingüística como parte esencial del patrimonio nacional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


