David Kershenobich, Secretario de Salud Federal, informó que hasta la semana 16 se registraron 583 casos de sarampión y 80 casos de tosferina.
Durante la ‘mañanera’ de Caudia Sheinbaum, el titular de Salud expuso que, actualmente, México tiene al menos 809 casos registrados de tosferina, pero los estados más afectados han sido Nuevo León y la Ciudad de México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Desafortunadamente, 48 de los casos registrados en los menores terminaron en el fallecimiento, pues tenían alrededor de un año de edad.
Además, existe ya un registro de mil 19 casos de lo que posiblemente es sarampión-rubéola.
Hasta el momento solo han confirmado 583 casos de sarampión.
El resto de los casos están ya en estudios médicos para descartar o confirmar el padecimiento.
Son varios los estados que han presentado los casos, como Oaxaca, Durango, Campeche, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y Sonora.
Debido a la alta de contagios de esta enfermedad, el índice de vacunación va en aumento
Es necesario contar con el esquema de vacunación para evitar cualquier padecimiento de este tipo.
Hasta el momento, la institución ha aplicado más de medio millón de dosis para diversas enfermedades.
“En tres días, del 26 y 28 de abril, se llevaron 566 mil 753 dosis, que es el corte de ayer a las tres de la tarde. De acuerdo con la meta y a los equipos de vacunación de los estados, llevamos un avance del 31 por ciento de la meta programada”, dijo.
¿Cuántos casos hay en Puebla de tosferina?
En Puebla se registran siete casos de Tos ferina en la Semana Epidemiológica 16 en lo que va del 2025, así lo dio a conocer el sector salud federal durante la Mañanera del Pueblo.
En el caso de la entidad poblana, hay 27 probables diagnósticos de la enfermedad aún no confirmados, sin embargo, revelan que siete casos confirmados.