Tras una larga lista de comentarios negativos en redes sociales, Totalplay emitió un comunicado en el que dio un paso atrás en la imposición de un servicio de internet simétrico para todos sus usuarios.
Tanto usuarios de Totalplay como público en general mostraron un rechazo a la iniciativa de que la empresa cobrase por cantidades limitadas, pues la intención era ofrecer paquetes con un cierto límite de Gigas y cobrar un monto extra cuando este límite se viera rebasado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Se aplicará un cargo de $110 pesos por cada 100 GB adicionales que utilices. Cualquier usuario que exceda de los 3,999 GB de consumo de datos, no podrá ser elegible para consumos adicionales dada la Política de Uso Justo de Internet”
Ante el reclamo, Totalplay y Ricardo Salinas Pliego trataron de defender la nueva medida de cobro de internet, señalando que el nuevo esquema se basaba en una política de uso justo del internet, añadiendo que la misma buscaba mejorar la calidad del servicio para los usuarios y que avisarían por WhatsApp a los usuarios cuando su límite de internet estuviera cerca y cuando se agotara.
la presión de la gente fue tal que la Profeco intervino para comentar que:
“Ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión”.
Tras la intervención de la Profeco y la ola de comentarios negativos y de rechazo ante tal medida, Totalplay emitió un comunicado en donde dio un paso atrás en el nuevo sistema de cobro:
“Estimado cliente, derivado del beneficio que estamos anunciado de hacer su internet ‘simétrico’ se ha generado mucha confusión en redes sociales. Puede estar tranquilo, en caso que este beneficio no sea de su interés le regresaremos el internet a las características idénticas que tiene hoy. Muchas gracias por su comprensión y apoyo. Si tiene cualquier duda, contáctenos”.
Cabe resaltar la ambigüedad en el mensaje de la compañía de internet, pues, si bien señala que no se aplicará de manera general, deja una ventana abierta al mencionar “en caso de que este beneficio no sea de su interés”.
Se espera que en un corto periodo se amplíe la información sobre los sistemas de cobro y las repercusiones que la medida haya generado, pues usuarios en redes afirmaron que cambiarían de compañía tras la propuesta de la empresa.