Posted inNacional

Tragedia en el aire: avioneta que combatía al gusano barrenador se desploma en Chiapas; hay 3 muertos

La aeronave llevaba a bordo al menos nueve personas, de las cuales tres perdieron la vida.
Tragedia en el aire: mueren 3 tras desplome de avioneta que combatía al gusano barrenador en Chiapas
Desplome de avioneta en Chiapas

Una avioneta con nueve personas a bordo se estrelló la mañana de este viernes 6 de junio de 2025 en el ejido de San Vicente, municipio de Motozintla, Chiapas, mientras realizaba labores de dispersión aérea de moscas estériles como parte de la campaña nacional para combatir la plaga del gusano barrenador en el sur del país.

Según reportes preliminares, la aeronave tipo L-410 UVP-E, con matrícula TG-TJG, despegó del Aeropuerto Internacional de Tapachula a las 08:17 horas. Sin embargo, tras solo nueve minutos de vuelo perdió contacto, registrando su última señal a las 08:26 horas cuando volaba a mil 710 metros de altitud y a una velocidad de 219 kilómetros por hora.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El piloto habría intentado un aterrizaje de emergencia sobre una carretera de terracería en la zona montañosa entre Pavencul y Motozintla, pero la maniobra falló, causando que la aeronave se impactara contra el suelo e incendiara de inmediato.

Tres muertos tras desplome de avioneta en la Sierra de Chiapas

De acuerdo con medios locales, tres personas fallecieron en el lugar del siniestro: el piloto Carlos Eduardo Monroy Pinto y el copiloto Byron Eduardo Mora De Paz, ambos de nacionalidad guatemalteca, así como un trabajador mexicano adscrito al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), perteneciente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Hasta el momento no se ha revelado la identidad del funcionario mexicano fallecido.

La avioneta realizaba tareas como parte de una campaña regional para el control del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al sector pecuario. Durante los últimos días, el mismo avión había efectuado vuelos diarios de más de cinco horas, esparciendo moscas estériles sobre zonas agrícolas y ganaderas estratégicas.

Hasta el momento, ni la SADER ni SENASICA han emitido comunicados oficiales sobre el accidente o la identidad del trabajador mexicano fallecido. Autoridades locales y cuerpos de rescate acudieron al sitio para atender el siniestro y asegurar la zona ante el riesgo de incendios.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.