Posted inNacional

Trump da prórroga de 90 días para aplicación de aranceles a México; Sheinbaum buscará acuerdo a “largo plazo”

Claudia Sheinbaum, comentó que tuvo una “buena llamada” con Trump y enfatizó que logró una prórroga de 90 días a los aranceles que tenía imponer Estados Unidos mañana.
Donald Trump otorga prórroga de 90 días; Sheinbaum buscará un acuerdo a “largo plazo”
El presidente Donald Trump / La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum  y Donald Trump, tuvieron una llamada este jueves, donde acordaron prorrogar por 90 días más la entrada en vigor de los aranceles del 30%. Se estableció un nuevo plazo para el mes de octubre.                                          

El presidente Donald se pronunció sobre la conversación mediante un extenso en Truth Social, donde calificó la llamada como “fructífera”

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Hemos acordado extender por un periodo de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto periodo de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25 % sobre el fentanilo, un arancel del 25 % sobre los automóviles y un arancel del 50 % sobre el acero, el aluminio y el cobre”, señaló.

El republicano, indicó que México pondrá fin inmediatamente a las barreras comerciales no arancelarias y comentó que hablarán de nuevo dentro de tres meses para firmar un acuerdo comercial.

Añadió que, continuará la cooperación en la frontera con Estados Unidos en materia de seguridad, tráfico de drogas y migración irregular.

Por su parte, Sheinbaum, comentó que tuvo una “buena llamada” con Trump y enfatizó que logró una prórroga de 90 días a los aranceles que tenía imponer Estados Unidos mañana.

 “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, publicó en su cuenta de Twitter.

“Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”, agregó.

Esta es la novena llamada entre ambos líderes desde que Sheinbaum asumió la Presidencia y que el republicano ganó las elecciones para su segundo mandato en la Casa Blanca.

Los diálogos se han centrado en la relación bilateral y las amenazas de aranceles que Trump comenzó desde su campaña presidencial. Cuando convirtió el flujo migratorio y el tráfico de drogas de México en uno de los temas fundamentales de su discurso.

En víspera de votaciones, Trump comentó que notificaría a Sheinbaum sobre su exigencia en seguridad y migración.

“Le voy a informar desde el primer día o antes que si no detienen esta embestida de criminales y drogas que entran en nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel del 25 % a todo lo que envíen a Estados Unidos“, advirtió en un mitin.

Las llamadas entre Sheinbaum y Trump por el tema de aranceles

La primera llamada fue el 7 de noviembre del 2024, dos días después del triunfo del Trump. Esa ocasión dialogaron sobre la relación que habría entre ambos países.

“Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, dijo Sheinbaum en su cuenta de X.

Durante su conferencia de ese mismo día, la mandataria mexicana informó sobre la conversación telefónica. Además, señaló que había diálogo con Estados Unidos y con Trump y aseguró que sabrían cómo resolver cualquier problemática que pudiera surgir.

La segunda llamada se presentó el 27 de noviembre, dos días después del anuncio Trump sobre el cobro de aranceles del 25 % para México y Canadá como una supuesta medida para controlar el tráfico de drogas, en particular del fentanilo, y la migración irregular a Estados Unidos.

Sheinbaum se pronunció sobre la conversación, la cual calificó de “excelente”; sin embargo, el republicano aseguró más tarde que habría acordado con la mandataria el cierre de la frontera entre ambos países.

“Acabo de tener una conversación maravillosa con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella aceptó detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando así de manera efectiva nuestra frontera sur”, escribió en la red social Truth Social.

En un segundo mensaje, afirmó que México impediría el paso de migrantes por la frontera, lo que contribuiría según dijo, a detener “la invasión ilegal de Estados Unidos”.

Por su parte, Sheinbaum subrayó que la postura de México no era cerrar las fronteras, sino “tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”.

La mandataria respondió a las declaraciones de Trump sobre el supuesto acuerdo para impedir el paso de migrantes y comentó que ella expuso la estrategia integral que México ha seguido para atender la migración, “respetando los derechos humanos”.

Ambos líderes políticos volvieron a hablar por teléfono poco más de dos meses después. En ese momento, Trump ya había tomado posesión para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

La llamada del 3 de febrero se centró en las negociaciones para la aplicación de aranceles que había entrado en vigor dos días antes. Ambos llegaron a un acuerdo para pausar la medida durante un mes a cambio de que México reforzara su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

Ese mismo día, Trump estableció el 4 de marzo como la nueva fecha para la imposición de impuestos del 25 % tanto para México como Canadá a cambio de que ambos países reforzaran sus fronteras con Estados Unidos.

El 6 de marzo, Sheinbaum y Trump hablaron por cuarta ocasión para acordar que México no debería pagar aranceles sobre los productos que estén contemplados dentro del tratado comercial trilateral (T-MEC). Dicho entendimiento se mantendría vigente hasta el próximo 2 de abril.

Sheinbaum había convocado a un mitin el 9 de marzo en el Zócalo, el cual tenía la finalidad de informar a los mexicanos sobre los aranceles que había impuesto Estados Unidos; sin embargo, terminó por convertirse en un “festival” tras el acuerdo alcanzado con su homólogo.

La quinta llamada ocurrió el 16 de abril: Este diálogo telefónico se presentó sin profundizar en detalles: Trump solamente mencionó que se trató de una conversación “muy productiva”, mientras que Sheinbaum dijo que seguirían dialogando para alcanzar buenos acuerdos.

El 1 de mayo, Sheinbaum sostuvo su sexta llamada con el republicano en el marco de un acuerdo alcanzado entre ambos países en el sector automotriz y el rubro de las autopartes dentro del T-MEC que limitaba el impacto de los aranceles a esa industria.

El 22 de mayo, Sheinbaum habló por séptima ocasión con el presidente de Estados Unidos. La mandataria informó en su conferencia matutina que continuaban las conversaciones sobre el tema del comercio y de los aranceles.

“Recuerden que nosotros, en el caso de la automotriz, tenemos una situación muy preferencial para México, aunque todavía quisiéramos más, pero tenemos una situación preferencial. Y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio, y algunos otros temas que planteamos”, dijo.

En tanto, la octava llamada fue el 17 de junio luego de que se cancelara el encuentro de ambos en la cumbre del G7; el magnate republicano abandonó el evento debido a la escalada en el conflicto entre Israel e Irán.

Después, Sheinbaum se pronunció sobre la conversación y dijo que ambos países coincidieron en que trabajarán para llegar a acuerdos en diversos temas.

Esta llamada se realizó en el marco de las protestas en Los Ángeles por las redadas contra migrantes, que derivaron en disturbios y en las que han sido detenidos connacionales.

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.