El Gobierno de México impulsa el programa Internet para el Bienestar, una alternativa económica que ofrece servicios de telefonía móvil e internet a nivel nacional. Con paquetes que inician desde los $50 pesos, los usuarios pueden acceder a gigas para navegar, redes sociales ilimitadas y opciones para compartir datos.
Este programa federal opera como cualquier compañía de telefonía (como Telcel o AT&T), pero con un enfoque social que busca garantizar el acceso a internet en todo el país, sin importar la ubicación del usuario. Una de sus ventajas es que permite conservar el número telefónico mediante el proceso de portabilidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Antes de contratar el servicio, es necesario verificar si el teléfono es compatible con la red. Para hacerlo, se debe ingresar al portal oficial, marcar *#06# en el celular para obtener el número IMEI e ingresarlo en el sitio web. Si el equipo es compatible, se puede adquirir un chip y elegir entre los siguientes paquetes:
- $50 (7 días, 2GB)
- $70 (7 días, 6GB)
- $99 (15 días, 5GB)
- $130 (15 días, 10GB)
- $150 a $500 (30 días, de 4GB hasta 50GB)
Todos los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas como WhatsApp, Facebook, Telegram, Messenger y X (Twitter), y algunos permiten compartir internet.
La contratación es en línea, a través del sitio oficial, donde también se pueden consultar operadores, cobertura, saldo y vigencia. Así, Internet para el Bienestar se presenta como una opción accesible para mantenerse conectado sin afectar el bolsillo.