Tras las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz, una imagen inquietante comenzó a circular en redes sociales con decenas de zopilotes sobrevolando la ciudad, posándose en techos, postes y calles cubiertas de basura y restos de animales. La escena, que muchos vecinos comparan con una película apocalíptica, refleja no solo el impacto ambiental del desastre, sino también la magnitud de la tragedia humana que lo acompaña.
Oct 16, 2025 | VIRAL | Video de una enorme cantidad de Zopilotes / Buitres Negros, sobrevolando el área siniestrada por las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz. pic.twitter.com/M7nSCAdJea
— EdoMex Infórmate (@EdoMexInf) October 16, 2025
Las lluvias torrenciales convirtieron calles en ríos, incomunicaron colonias enteras e inundaron viviendas. Según informó la gobernadora Rocío Nahle García, el saldo hasta el momento es de 29 personas fallecidas, 18 desaparecidas y más de 300 mil afectadas en la región norte del estado. Las autoridades estatales y federales han desplegado brigadas de rescate, limpieza y apoyo sanitario para atender a los damnificados.
En medio de estos esfuerzos, la presencia masiva de aves carroñeras captó la atención pública. Los zopilotes se concentran en las zonas más golpeadas por las inundaciones en Poza Rica, atraídos por el olor a descomposición y los restos visibles que dejó el agua.
“Es impresionante y aterrador al mismo tiempo”, escribió un usuario en redes sociales junto a un video que muestra las bandadas volando sobre la ciudad.
Zopilotes: símbolo del desastre y del desequilibrio ambiental
Protección Civil y brigadas de salud trabajan intensamente en retirar escombros, desinfectar áreas críticas y distribuir víveres y agua potable. Mientras tanto, los vecinos continúan compartiendo imágenes de las aves, que para muchos representan un presagio macabro. Sin embargo, los zopilotes cumplen una función ecológica como “limpiadores del ecosistema”, alimentándose de desechos orgánicos y animales muertos.
La escena viral de los zopilotes no solo muestra la gravedad de las inundaciones en Poza Rica, sino también la urgente necesidad de mejorar la infraestructura urbana y la gestión de residuos. La tragedia también dejó al descubierto la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos climáticos extremos, y generó un llamado colectivo a reforzar las medidas de prevención y respuesta ante futuras emergencias.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO