Julio Santos Julio Santos
Posted inA Título Personal

¿HUELE A REVOCACIÓN DE MANDATO?

Comparte:
¿HUELE A REVOCACIÓN DE MANDATO?
¿HUELE A REVOCACIÓN DE MANDATO?

Ante lo evidente no existe defensa, la omisión que han mostrado en sus funciones los Presidentes Municipales, por lo menos de la zona conurbada de Puebla Capital, no pasa inadvertida para la sociedad que ya ha mostrado su descontento con la actuación de estos funcionarios, manifestándose en redes sociales sobre la inactividad, falta de capacidad e inoperancia de estos personajes en el desempeño de su administración.

Esto ha generado plantear al Congreso inicie los procedimientos administrativos correspondientes por el incumplimiento del  mandato Constitucional Federal, específicamente contenido en el artículo 115 fracción III que especifica las funciones y servicio público esenciales que tienen los Ediles en su función, lo que se observa es una clara omisión para satisfacer el mantenimiento efectivo de calles, parques y jardines, en el caso específico que nos ocupa, las calles de los municipios en cuestión que tienen un grave deterioro por falta de mantenimiento; los baches ya son cráteres y estos trascienden a la contaminación excesiva del medio ambiente, sin pasar por alto las averías que ocasionan a los vehículos en las llantas y en la suspensión las cuales corren a cargo de sus propietarios, estos baches han provocado accidentes y lesiones a los conductores y acompañantes, ya que el movimiento que produce caer en un bache ha ocasionado desprendimiento de retina a varias personas, influyendo negativamente en su salud, o sea, los daños causados no solo son ambientales sino económicos y a la salud física, por la omisión de procedimientos de trabajo efectivos para combatir el deterioro del asfalto, responsabilidad de la Autoridad Municipal.

Otro, si no el más importante es la falta de Seguridad Pública en los Municipios conurbados, las cifras de robos a casa habitación y asaltos en la vía pública (82.1%), transporte público (90.9%), cajeros automáticos (86.3%) y ahora restaurantes, el 75.2 % se siente vulnerable al visitar un banco, el 72 % en mercados y el 71 % al transitar por carreteras; la ciudadanía ya no se siente segura en ninguna parte, por lo que se comprueba que, en Puebla, la percepción de inseguridad asciende al 84%, según cifras dadas para lo que va del año por el INEGI, es decir que de cada 100 personas 84 se sienten inseguras, esto, sin tomar en cuenta la cifra negra en denuncias que se establece en un 94%. Bajo este contexto, sin duda las Autoridades Municipales no han cumplido con la tarea de brindar Seguridad Pública a su población.

Los homicidios van en aumento, lo cual es percibido de acuerdo a las noticias de nota roja extraídas tanto en la prensa escrita como gráfica, así como en las redes sociales, lo cual es una percepción demostrable, las cosas se han salido de control, el abandono de cuerpos emplayados, en un tambo, en la calle (el último en pleno boulevard 5 de mayo, zona de Analco), en plena vía pública, sin ningún rubor por parte de la delincuencia es una muestra de la omisión de la obligación de prestar la Seguridad Pública de manera efectiva y eficiente, en términos de lo dispuesto por el artículo 21 Constitucional.

El Gobernador del Estado ha mostrado empatía con los Ediles, les ha dado acompañamiento e inclusive ha sido solidario con las tareas que a él no le corresponden, la muestra es que ha montado cuadrillas para tratar de solucionar el problema del bacheo en la Ciudad, las faenas de mantenimiento y remoción en lugares públicos, pintura y limpieza de los mismos, pero esto no ha sido suficiente, al contrario, al parecer las Autoridades Municipales han dejado de hacer, aún más, dejando las tareas al Ejecutivo Estatal, pero también los llamo a no ser omisos y que garanticen los servicios básicos y sobre todo a ser responsables con la Seguridad de su territorio y a no dilapidar el dinero público en cosas que no son de su competencia, enfatizando que la omisión es corrupción.

Bajo este contexto hay que analizar las responsabilidades administrativas, civiles y de cualquier otra índole que se han cometido a causa de su omisión en su función pública, lo cual parece más que evidente, las Autoridades Municipales no solo han sido omisas sino negligentes en su actuar, no se han creado protocolos de auxilio inmediato, políticas públicas tendientes a la erradicación o por lo menos disminución de los delitos, no existe, a la fecha, acuerdos entre Municipios que generen, en conjunto, una estrategia eficaz para combatir a la delincuencia, la integración de las Policías Municipales de la zona conurbada, en un mismo frente, creando una Policía Metropolitana en donde se incluyan a los Municipios involucrados así como a la Policía Estatal con el fin de preservar la paz, la armonía social pero sobre todo, la Seguridad Pública.

Es momento de que la Legislatura local, tome cartas en el asunto para iniciar con los procedimientos para suspender o revocar el mandato de alguno o algunos de los titulares de los Ayuntamientos por causas graves, como las que se han citado con antelación, en términos de lo previsto por el artículo 115 Constitucional fracción I párrafo tercero, y así demostrar en los hechos, de manera efectiva el AMOR A PUEBLA que simbolizan a las presentes administraciones, es ahora, no dejemos que se siga extendiendo esta mancha de violencia que ensucia a nuestra sociedad.

De ahí la pregunta, ¿Esto huele a revocación de mandato?

ESTO ES, A TÍTULO PERSONAL.

Imagen de síguenos en Google news