javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Cártel Jalisco asciende nivel de agresión

Comparte:
Cártel Jalisco asciende nivel de agresión
Cártel Jalisco asciende nivel de agresión

El ataque directo, la doble ejecución de dos elementos de la policía municipal de Puebla detonó horas caóticas en la ciudad.

En breve plazo, oficiales de la corporación se organizaron para realizar una protesta que tuvo como principal exigencia la destitución del mando Gustavo Alonso González Zapata, clave ‘Sauce’. El paro policiaco se convirtió en una situación de crisis.

En los hechos ocurridos en la colonia del Valle los sicarios utilizaron fusiles AK-47 para disparar de frente contra la patrulla GG-001 donde estaban los dos uniformados. Luego para huir incendiaron un Oxxo y arrojaron ponchallantas.

Fue un despliegue coordinado como los que realizan en Culiacán o Celaya; algo que no se había visto en la ciudad de Puebla.

Se trata del primer atentado contra una corporación policiaca en la Angelópolis en los años recientes. Es la advertencia de un cártel que busca enquistarse.

La palabra primera fue debidamente considerada. ¿Podemos esperar otros ataques directos contra uniformados, no solo municipales, sino estatales?  Definitivamente.

La presencia de las células llamadas ‘Operativo Barredora’ y el ‘Grupo de Operaciones Especiales Mencho GOEM’ no es un hecho privativo de la capital.

El grupo armado se desplaza por toda la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP). Reportes apuntan que se mueve desde San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan hasta Amozoc, pasando por San Pedro y San Andrés Cholula, Coronango y Cuautlancingo.  

Asimismo, se debe subrayar que las corporaciones municipales no están capacitadas para enfrentar semejante amenaza. Las células delictivas portan fusiles de alto poder como los Barret y Browning calibre .50 capaces de perforar varias patrullas.

El entrenamiento que muestran y el nivel de sus armas representan un grave riesgo para cualquier corporación municipal e incluso estatal.

La Marina Armada puede trazar una serie de estrategias para futuros escenarios de este tipo.

En Cúpula consideramos que la violencia tiende a escalar. Hace días expusimos que la cacería desatada por la administración Trump iba a complicar el escenario poblano. Volvemos a explicar por qué.

En los estados del norte y concretamente donde imperan los cárteles, ya inició una cacería de capos y lugartenientes.

En días recientes fueron enviados a Estados Unidos -vía fast track y sin juicio de extradición-, jefes criminales de las organizaciones de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Juárez, Zetas, Familia Michoacana y algunos de la organización Beltrán Leyva.

Ante semejante escenario, lugartenientes y sicarios ya emprendieron el llamado ‘efecto cucaracha’; huir de una plaza para refugiarse en otra.

Desde hace 30 años y concretamente desde el periodo de Manuel Bartlett, Puebla se convirtió en refugio de capos del crimen organizado. En las últimas tres décadas en diferentes momentos la zona metropolitana ha sido escondite para varones del narcotráfico.

2025 no será la excepción. Lugartenientes y sicarios huirán del norte hacia entidades benévolas como Puebla. Algunos llegarán con bajo perfil, pero otros buscarán trasladar sus guerras a las avenidas locales.

Frente a este escenario la presencia de la Marina Armada en Puebla debe ser utilizada en su correcta dimensión. La función de los marinos no estriba en recorrer calles o municipios a bordo de una patrulla.

Lo que se espera es una labor de inteligencia con la experiencia y los instrumentos tecnológicos de la Unidad de Inteligencia Naval (UIN), de la Secretaría de Marina.

Solo con un operativo de ese nivel podrán ubicar y detener las células del Cártel Jalisco Nueva Generación y otras que amenazan la estabilidad de Puebla.

Vamos a los cortos en Cúpula.

CONFLICTO EN LA BUAP CON MIRAS A LA SUCESIÓN.

La crisis que se desató en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) debe leerse en el contexto de la sucesión rectoral. Hay grupos dentro de la institución que pretenden minar, mermar la investidura de la rectora rumbo a la reelección. En estos días la doctora Lilia Cedillo Ramírez debe leer a Maquiavelo y Fouché para entender que alguien muy cercano pretende arrebatarle el periodo 2025 – 2029.

HUELGA EN EL INGENIO DE CALIPAM SIN SOLUCIÓN

La falta de pagos en el ingenio de Calipam, municipio de Coxcatlán, detonó una huelga de trabajadores que no tiene solución. No existe posibilidad alguna de que puedan recibir una liquidación mínima. Los dueños del ingenio solo están evadiendo su responsabilidad porque recursos tienen en abundancia. El asunto va rumbo a una crisis social porque el ingenio es el principal empleador y compraba la caña a pequeños productores de la región.

MAQUILEROS DE TEHUACÁN ASFIXIADOS POR CONTRABANDO

La empresaria Luisa Krebs tiene maquiladoras en la región de Tehuacán; confecciona los jeans Ciclón. En días recientes lanzó una campaña para denunciar cómo el contrabando chino está ahogando esa actividad económica. Los contenedores del país asiático llegan cargados con prendas con costos que están por debajo del 50 por ciento de un pantalón mexicano. La industria maquiladora de Tehuacán está en riesgo y con esto se perderían 60 mil empleos.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.