javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Economía, el reto de proteger al comercio local

Comparte:
Economía, el reto de proteger al comercio local
Cúpula - Economía, el reto de proteger al comercio local

Es evidente que la economía poblana atraviesa por una crisis. Si bien en la entidad no existe una crisis generalizada de extorsión criminal contra productores locales tal y como ocurre en Michoacán, Guerrero o Morelos, la problemática es otra.

La crisis del comercio local no se debe a acciones de alguna administración estatal, sino de varios Ayuntamientos que han autorizado la instalación de cadenas y tiendas trasnacionales.

Aparentemente una tienda Walmart o Soriana ofrece ofertas y precios accesibles a los consumidores, pero en realidad llega a perjudicar severamente a los abarroteros locales. Lo mismo sucede con las tiendas Oxxo o la cadena 3-B que están devastando a las pequeñas misceláneas, las tradicionales tienditas de la esquina.

Un Ayuntamiento no autoriza una tienda Oxxo, cuando lo hace son por lo menos diez puntos que reciben la aprobación de una administración municipal. Pocos, muy pocos alcaldes se percatan que están lesionando gravemente a los comerciantes locales.

Todo lo que venden Walmart, Soriana o Chedraui son enormes cantidades que se van del estado de Puebla. Nada aportan a la economía circular. Son millones y millones de pesos que dejan de percibir abarroteras, panaderías, carnicerías, tiendas de ropa, vinaterías, papelerías y un largo etcétera.

Por supuesto la economía de la ciudad de Puebla es fuerte y prácticamente no se percibe el embate de cadenas foráneas. Pero en municipios como Xicotepec, Teziutlán, Tehuacán o Chiautla de Tapia los efectos pueden ser de otro tamaño.

Hace unos años el municipio de Cuetzalan cobró relevancia no solo nacional, sino incluso internacional, cuando se opuso a la instalación de una tienda Walmart. La nota apareció en portales europeos, continente en el que se defiende a los supermercados locales por encima de las cadenas estadounidenses.

El gobernador Alejandro Armenta podría hacer una considerable aportación a la economía poblana al exhortar, conminar a los 217 presidentes municipales a no autorizar más cadenas foráneas y transnacionales.

Con eso bastaría para darle un respiro al comercio local y evitar el cierre de cientos de misceláneas tradicionales.

La defensa de la economía poblana requiere de tomar varias medidas, pero esta sería una acción fundamental para proteger al comercio local.

En otro terreno el mandatario poblano ya trazó la creación de proyectos productivos regionales que se detonarán desde los Centros Integrales de Innovación y Transformación (CITRA), en las universidades tecnológicas.

Se trata principalmente de proyecto agroindustriales que habrán de reconfigurar la economía de varias regiones.

Sin embargo, hasta el momento no se conoce de una estrategia para proteger al comercio local y la medida sería muy simple: cerrar la puerta a empresas foráneas para proteger a los comerciantes de municipios poblanos. Tal y como sucedió en Cuetzalan.

Una excesiva autorización de cadenas Oxxo, 7/24, 3-B solo provocará el colapso de cientos de emprendedores locales.

El Ejecutivo sabrá aplicar acciones para proteger al comercio poblano que es el gran olvidado.

Vamos a los cortos en Cúpula.

AMOZOC: HASTA EL MOMENTO SIN CONOCER LOS MOTIVOS DEL ATENTADO.

El miércoles 10 de septiembre ocurrió una inédita agresión armada en Amozoc, Puebla. Se debe subrayar que nunca antes se dio un atentado frontal contra un director de Seguridad Pública y mucho menos cuando se trata de un oficial de la Marina Armada. El Teniente de Navío José Luis Corrales Serrano resultó seriamente lesionado, mientras su agresor fue abatido. Sin embargo, aún no se conocen las causas y los motivos, pero todo indica la mano del crimen organizado.  

EN EL MISMO SENTIDO EL ATENTADO DE TEPEACA.

El ataque contra un mando policiaco de Amozoc debe leerse en el mismo contexto de la agresión contra policías de Tepeaca el 15 de septiembre. Sicarios dispararon armas largas contra uniformados. Un oficial pereció en el lugar, mientras su compañera resultó con lesiones de gravedad. Los hechos pueden o no imputarse a la misma mano, pero si en el mismo sentido. Estamos ante grupos criminales que abiertamente pretenden desafiar a las autoridades.

MUY DELICADAS LAS VENGANZAS FAMILIARES EN TEHUACÁN.

Lo que sucede en Tehuacán no tiene precedente. El 20 de agosto dos féminas fueron acribilladas en la junta auxiliar de San Pablo Tepetzingo. La versión oficial afirma una pugna entre grupos delictivos. El problema es que las mujeres no estaban directamente involucradas en actividades ilícitas. Fue una venganza contra la familia de un cabecilla. En represalia el 29 de agosto otra fémina fue ejecutada y el 17 de septiembre una cuarta mujer y su hija de 5 años fueron baleadas en la colonia Juan Pablo II. Es una guerra de “ojo por ojo, diente por diente”.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.