javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Facundo Rosas: generador de violencia

Comparte:
Facundo Rosas generador violencia
Facundo Rosas generador violencia

Las contundentes expresiones del gobernador Alejandro Armenta sobre el ex secretario de Seguridad Pública Facundo Rosas Rosas reabrieron añejas heridas. 

El mandatario acusó al policía morenovallista de “delincuente”. El término es preciso, pero los efectos causados por la gestión de Facundo van más allá.

En Cúpula hacemos un recuento de las secuelas. Rosas era parte del grupo que encabezaba el general Eduardo León Trauwitz y el ex procurador Víctor Carrancá Bourget. Hoy Facundo lo niega, pero es un hecho indiscutible.

En Cúpula oportunamente señalamos que Facundo Rosas llegó a Puebla a propuesta expresa de Genaro García Luna luego de una reunión que sostuvo con Rafael Moreno Valle. En aquella cita se acordó el nombramiento que rompería la seguridad y la estabilidad social de Puebla.

Hoy se conoce abiertamente el perfil de García Luna, el policía delincuente de Felipe Calderón; el alto funcionario coludido con los cárteles del crimen organizado. Ahora el ex presidente panista con un enorme cinismo balbucea sobre su estrategia de seguridad, cuando en realidad fue un peón al servicio de los capos.

Hasta la fecha no se conocen las causas reales de los accidentes en que perecieron Juan Camilo Mouriño y José Francisco Blake Mora, ambos secretarios de Gobernación de Calderón, pero versiones fidedignas apuntan que García Luna tuvo algún tipo de injerencia. A ese nivel llegó el desastre en el sexenio de Calderón.

El morenovallismo trajo a Puebla a la crema y nata de la delincuencia política. Ese era el grupo al que perteneció Facundo Rosas quien ahora quiere pretende dar cátedra de Seguridad Pública.

Fue precisamente en el periodo de Facundo cuando se disparó la extracción de combustible robado a ductos de Pemex. En todos -repetimos-, en todos los municipios del llamado ‘Triángulo Rojo’ había expendios de gasolina a orilla de carretera y a plena luz del día.

En su momento el noticiero matutino de Televisa conducido por Carlos Loret presentó las imágenes grabadas por un dron de las filas de decenas y decenas de camiones que se preparaban para cargar huachicol. Filas interminables que Facundo nunca vio.

Sin embargo, lo más grave serían los efectos secundarios. A la par del huachicol se expandieron otras actividades criminales: robo de transporte de carga en carreteras; asaltos a automovilistas; descarrilamiento y robo a trenes (un delito que no se veía desde tiempos de la Revolución) y la venta salvaje de narcóticos.

Los huachicoleros impusieron la ley de las balas en decenas de municipios. Tenían las bodegas y las armas, con toda facilidad comenzaron a distribuir enervantes a jóvenes poblanos. Inició la venta de ‘cristal’ a adolescentes desde los 10 años de edad.

La violencia que se desató de San Martín Texmelucan a Esperanza y Cañada Morelos trajo otro efecto devastador, decenas o -tal vez-, cientos de poblanos desaparecidos. Ante la tragedia humanitaria surgió el colectivo ‘Voz de los Desaparecidos’, un grupo encabezado por una madre que busca los restos de personas que fueron raptadas en esa era de violencia.

La opinión pública tampoco debe olvidar que Facundo fue el urdidor del fallido despliegue en Chalchihuapan; el caótico operativo que terminó con la vida del niño José Luis Tehuatlie Tamayo. El hecho desató la mayor crisis del morenovallismo y dinamitó la candidatura presidencial común que pretendía el entonces gobernador.

Pero aún así siguieron sosteniendo a Facundo.

La caída se dio luego de la captura de dos de sus principales funcionarios. La madrugada del martes 14 de julio de 2015 efectivos del Ejército detuvieron a Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, director de la Policía Estatal y el encargado del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), respectivamente; ambos daban protección a un grupo delictivo.

Esa fue la gota que derramó el vaso y provocó la salida de Facundo. Pese al desastre Moreno Valle todavía dirigió halagos a su policía. En un comunicado “reconoció y agradeció el profesionalismo y lealtad de Rosas Rosas a la institución durante los dos años y tres meses que estuvo al frente de la dependencia”. A ese nivel llegó la putrefacción.

Tuvo que llegar el periodo armentista para que se señalara a Facundo Rosas como un delincuente.

Posdata.- La era de violencia desatada por Facundo se tradujo en pérdidas humanas. El niño José Luis Tehuatlie fue un caso, pero muchos poblanos perecieron por la violencia en el ‘Triángulo Rojo’; por otra parte las pérdidas materiales por robos y asaltos son incuantificables. Estos son los temas que agravian la vida de los poblanos. La vida sentimental de los funcionarios pasa a un plano muy remoto.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla 

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.