javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Fiscal Pastor: el rostro humano de la identificación forense

Comparte:
Fiscal Pastor: el rostro humano de la identificación forense
Cúpula - Fiscal Pastor: el rostro humano de la identificación forense

En su momento el tema trascendió a medios internacionales. En 2017 colectivos ciudadanos encontraron fosas clandestinas en Tetelcingo y Jojutla, Morelos. El escritor Javier Sicilia y el Frente Amplio Morelense acusaron directamente al gobernador Graco Ramírez de ordenar la inhumación de 86 cuerpos para ocultar las cifras de homicidios en la entidad. El mandatario jamás respondió a las acusaciones de ese crimen de Lesa Humanidad y se esfumó de la escena pública.

En abril de 2018 en el pintoresco municipio de Coatepec, Veracruz, fue detenida María del Rosario Zamora González, ex directora de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía, por ocultar el hallazgo de 13 cuerpos en una barranca de Emiliano Zapata. La dependencia jarocha era encabezada por Luis Ángel Bravo, amigo personal del entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa. Era evidente la complicidad con grupos criminales y la intención de maquillar cifras.

Ya en 2025 la costumbre por la opacidad y el encubrimiento no se erradica. En semanas recientes colectivos de Guanajuato acusaron que la fiscalía realiza labores de búsqueda sin informar a las familias. Las agrupaciones ‘Unidos por los Desaparecidos de León’ y ‘Hasta Encontrarte’ de Irapuato exigen a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que las labores de búsqueda y excavaciones se hagan en compañía de los colectivos. Enarbolan la frase “Sin las familias, no”.

En este contexto nacional contrasta lo que sucede en Puebla, que es diametralmente opuesto.

En días recientes Alejo Rogelio Carpio Ríos, titular del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía del estado de Puebla, declaró que en tres meses la dependencia logró identificar 100 cuerpos que se han entregado a sus familias. Se trata de 77 hombres y 23 mujeres.

Prácticamente se identificó un cuerpo por día. De acuerdo al funcionario, Puebla es una entidad pionera en este tipo de indagatorias forenses.

Poco se ha dicho sobre esta función que tiene una faceta humanista.

Para esas familias el hallazgo y la identificación de los restos mortales ofrece un alivio dentro de la tragedia.

La mayor aberración criminal de nuestro tiempo es precisamente la crisis de los desaparecidos. El escritor y académico italiano Federico Mastrogiovanni describió esa tragedia con el titulo de su libro “Ni vivos, ni muertos”.

Para una familia la desaparición de un ser querido representa un dolor indecible.

Es diferente cuando ocurre un homicidio. Entonces la familia atraviesa un proceso de duelo, sepulta a la víctima y continúa su luto.

Pero cuando ni siquiera hay un cuerpo y cuando algunas instituciones incluso encubren las desapariciones, la tragedia es inenarrable.

Por esto debe reconocerse la labor histórica que realiza el Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía de Puebla que mediante un procedimiento científico identifica restos humanos para entregarlos a sus familias, paliando el dolor de esas personas. 

Este es el rostro humano de la gestión de la Fiscal Idamis Pastor Betancourt.

En un país que “desaparece a los desaparecidos”, frente a otras fiscalías que encubren los hallazgos, en Puebla se realiza una labor inédita para cumplir con una responsabilidad humana y social.

Esta nota debería tener trascendencia nacional.

Vamos a los cortos en Cúpula.

SIN EUFEMISMOS YA COMENZÓ LA PRE CAMPAÑA DE ARTEMISA.

Sin eufemismos, sin ambages, ni rodeos la Diputada presidenta Laura Artemisa García Chávez ya inició formal precampaña rumbo a la presidencia municipal de Puebla. Espectaculares y actos públicos en las juntas auxiliares de La Libertad y Santa María Xonacatepec son el banderazo de arranque de la inminente candidata a la alcaldía de la Angelópolis. Hoy vemos una legisladora que se conduce con la madurez y prudencia de siempre, pero con un tono claramente proselitista.

EL ARRANQUE DE LAURA ARTEMISA TAMBIÉN ES UN MENSAJE.

García Chávez es la representación de la sensatez y responsabilidad. Sus anuncios y recorridos deben leerse previamente aprobados por el jefe político del estado, quien de esta forma envía un mensaje a otros protagonistas. La velada nota dice a la letra: “en 2027 no habrá reelección y por otro lado Rodrigo deja de gastar esas cantidades en publicaciones de Facebook”. Como lo apuntamos la semana pasada, no es una guerra de números, sino de lealtades y ahí García tiene mucha ventaja.

CONTINÚA LA GUERRA POR LOS MERCADOS.

Un tema preocupante es la situación de los mercados de Puebla. Plazas que son peleadas bajo amenazas y crímenes. Es del conocimiento público que están bajo la mira del crimen organizado. Ayer domingo 5 un grupo de Antorcha Campesina con sujetos armados desalojó a locatarios del mercado de Bosques de Manzanilla. Urge recobrar la gobernabilidad en los zocos. La situación en los mercados está a punto de desembocar en una masacre.  

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.