javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

La diferencia de Puebla con otros estados

Comparte:
La diferencia de Puebla con otros estados
La diferencia de Puebla con otros estados

La semana pasada se desarrolló una reunión en los mejores términos. En un ambiente de cordialidad el gobernador Alejandro Armenta escuchó la preocupación del sector empresarial frente al contexto delictivo.

Representantes de cámaras y organismos del sector privado expresaron sus inquietudes por la atmósfera enrarecida y turbia.

El mandatario poblano mostró una abierta disposición al diálogo circular refiriendo su formación política dentro de la dinámica de la asamblea.

Es evidente la preocupación social y empresarial por hechos que sacuden al país, a la zona centro del país y por supuesto a Puebla.

La entidad no es ajena a esa vorágine. El estado colinda con Veracruz, Guerrero y Morelos donde los índices criminales están desbordados.

Se debe reconocer que en estos meses Puebla ha logrado contener la oleada criminal. Repetimos, contener.

Dos cárteles buscan enquistarse en la zona metropolitana. Los hechos demuestran que esos grupos no han podido asentarse en suelo poblano, aunque ganas no les faltan.

Tanto los sicarios que quedan del ‘Operativo Barredora’ como la incipiente incursión de la ‘Familia Michoacana’ muestran la misma mecánica. Lanzan un golpe y se repliegan. Y de nueva cuenta.

Otro problema de Puebla son las bandas locales de robo de autopartes que utilizan furgonetas, camionetas cerradas donde pueden llevar llantas, gatos, herramientas y un grupo de por lo menos cuatro o cinco sujetos para dejar un automóvil sobre ladrillos.

No son grupos foráneos, son bandas locales. Saben que, si los detienen, el robo de autopartes es considerado un delito menor, por lo que saldrán en cuestión de horas. 

El Ejecutivo poblano ofreció a los empresarios una próxima reunión para evaluar y medir los resultados de la estrategia de seguridad.

El tema es el más delicado -no solo de esta administración estatal-, sino de la era convulsa que nos toca presenciar.

Sin embargo, hay una diferencia medular entre Puebla y otros estados.

El gobernador Armenta tiene el carácter para no intimidarse ante grupos delictivos.

El punto central para Puebla es que Armenta no va a pactar, ni negociar con el crimen organizado como sucedió con Fidel Herrera, Javier Duarte y Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz; como ocurrió en Morelos durante los periodos de Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco o en el estado de Guerrero con Ángel Heladio y la familia Salgado.

Un ejemplo dramático lo representa Michoacán donde los gobernadores Fausto Vallejo, Silvano Aureoles y Alfredo Ramírez Bedolla estuvieron y están maniatados por los cárteles que controlan el estado.

Lo mismo sucede en Sinaloa donde Mario López Valdez, Quirino Ordaz Coppel y Rubén Rocha Moya solo fungieron como encargados de despacho.

Esto no sucederá en Puebla. Armenta no se va a someter a chantajes criminales.

Es muy probable que el mandatario tenga que hacer ajustes y reacomodos en el aparato de seguridad y de manera prioritaria requiera de asesores externos para el diseño de estrategias.

La política es un ejercicio de creatividad y el Ejecutivo poblano deberá buscar nuevas rutas frente a una problemática inédita.

En medio de tiempos difíciles Puebla debe tener la certeza de que el gobernador no pactará con criminales.

Vamos a los cortos en Cúpula.

CÉSAR CANSINO PRETENDE INCENDIAR LA UNIVERSIDAD.

El triunfo de la doctora Lilia Cedillo Ramírez es indiscutible, sin embargo, la intención del grupo contrario es evidente. Es claro que en próximas semanas veremos una segunda campaña que buscará incendiar la Universidad. César Cansino no debe verse como un operador individual. Es el rostro de un grupo rapaz que quiere retomar el control de la BUAP no con propósitos académicos, sino como blanco de su lucro y voracidad. 

¿QUÉ REPRESENTA LA CAÍDA DEL COMANDANTE H?

La pregunta se hace obligada ¿Qué representa la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, el ‘comandante H’ líder del ‘Operativo Barredora’?  Es un triunfo para el secretario García Harfuch, pero para Puebla es preocupante. Cuando cae una cabeza criminal un cártel no se deshace, se atomiza; se convierte en cuatro o cinco células independientes. En Puebla debemos estar atentos a este fenómeno.

NECESARIO UN CENTRO DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL.

La nota chusca de las fiestas patrias la dieron los presidentes municipales de Zinacatepec Héctor Montalvo de los Santos y Noé Juárez de Atoyatempan quienes, en un exceso de protagonismo, portaron la banda presidencial. Esto nos recuerda la necesidad de un centro de capacitación municipal que ilustre a los alcaldes y regidores en normas jurídicas y administrativas. La gran mayoría de los ediles no tienen idea de las leyes y normas del estado y mucho menos federales.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.