javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

La Puebla Armentista no pactará con criminales

Comparte:
La Puebla Armentista no pactará con criminales
La Puebla Armentista no pactará con criminales

Las imágenes son salvajes; un grupo de sicarios somete y encañona a un hombre que confiesa trabajar para Federico, ‘El Fede’ (dirigente de Fuerza 2000) y realizar cobro de piso en mercados de la ciudad de Puebla. 

Poco después fueron encontrados dos cuerpos ‘emplayados’ (envueltos en plásticos) en proximidades del mercado 5 de Mayo. Tan solo 48 horas después otro cadáver fue encontrado dentro de un tambo en la misma zona.

Estos hechos se los adjudica La Familia Michoacana, considerada una de las primeras organizaciones criminales de esta época.

Las evidencias muestran que el estado de Puebla se encuentra bajo la mira de dos cárteles. El primero es el Operativo Barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ahora presenciamos la irrupción del segundo, La Familia Michoacana.

Esta agrupación tiene su asiento en el Estado de México y la dirigen los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga.

En los primeros días de agosto se documentó que un dron de Estados Unidos -equipado con la más avanzada tecnología-, sobrevoló el municipio de Valle de Bravo.  

Todo apunta a que capos y lugartenientes de la Familia Michoacana son objetivos prioritarios por lo que se preparan para huir del Estado de México y algunos pretenden refugiarse en Puebla.

Perfil sanguinario de los grupos michoacanos.

Desde la perspectiva de Cúpula se debe subrayar que en unos días se cumplirán 19 años (casi dos décadas) de esta era de narcoviolencia desbordada.

La madrugada del 6 de septiembre de 2006, una célula de La Familia Michoacana irrumpió en un bar llamado “Sol y Sombra” de Uruapan, Michoacán, arrojando cinco cabezas.

Aquel hecho marcó el inicio de esta época que se prolongó durante los sexenios de Felipe Calderón, Peña Nieto, López Obrador y llega hasta los primeros días de Claudia Sheinbaum.

Voluntad política, la gran diferencia frente al crimen.

En el México actual es evidente el dominio que ejerce el crimen organizado, como también es inobjetable la colusión de diferentes niveles de gobierno con el hampa.

Sin embargo, existen ejemplos de políticas de seguridad que pueden considerarse destacadas en medio del desastre nacional.

Durante los primeros seis meses del año en Yucatán se reportaron 295 personas desaparecidas, mientras que en su vecino Quintana Roo fueron 1,817, lo que presenta seis veces más.

¿Esto a qué se debe? ¿Cómo es posible que una simple línea en el mapa represente tal diferencia?

No hay fronteras visibles; tampoco aduanas, ni garitas.

Esto se debe a la voluntad política. Yucatán lleva años sosteniendo una estrategia de seguridad que incluso se refleja en la cultura vial.

Hay una mayor vigilancia en calles y avenidas. Las corporaciones están atentas a los hábitos de automovilistas y peatones. Desde ahí, desde la cultura vial parte su estrategia de seguridad, mientras las calles de Quintana Roo son tierra de nadie.

El gobernador Armenta no pactará con criminales.

En estos días la sociedad poblana se sacude por hechos de extrema violencia; homicidios, ataques contra policías, un atentado con explosivos y ahora el hallazgo de cuerpos en la zona del mercado 5 de Mayo.

La preocupación social es evidente.

Sin duda vendrán días complicados. Estos fenómenos criminales no desaparecen en semanas. El combate a la delincuencia organizada es una tarea compleja.

Sin embargo, Puebla puede tener la certeza de que el gobernador Alejandro Armenta no bajará la guardia.

En la entidad no veremos lo que sucedió en Morelos con Graco Ramírez o Cuauhtémoc Blanco; en Veracruz con Javier Duarte o Cuitláhuac García Jiménez o la violencia que azota a Guerrero ante la indolencia de la familia Salgado.

El carácter de Armenta es impetuoso y no se va a amedrentar por grupos criminales.  

Hace unas semanas durante la presentación del libro del Doctor Javier Sánchez Galicia el mandatario tocó sutilmente el papel que representa el carácter del gobernante y las implicaciones que imprime en su tiempo.

En el punto que nos ocupa es evidente que la personalidad enérgica y “echada para adelante” de Armenta será un factor determinante.

El Ejecutivo poblano no se va intimidar y convocará a su gabinete de seguridad a redoblar esfuerzos en un combate frontal contra el crimen organizado.

Serán días difíciles, pero es claro que Armenta nunca pactará con criminales.

Al tiempo.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.